top of page

Porsche da marcha atrás en electrificación y priorizará modelos híbridos

Porsche, una de las marcas más rentables y emblemáticas del mundo automotriz, atraviesa un momento crítico. En un mensaje interno dirigido a sus empleados, el CEO Oliver Blume fue categórico: “Nuestro modelo de negocio, que nos ha servido durante muchas décadas, ya no funciona en su forma actual”.

ree

Esta declaración marca un punto de inflexión para la firma alemana, que se enfrenta a una caída global de ventas, presión arancelaria en Estados Unidos y una transición eléctrica más costosa y menos rentable de lo esperado.


En su reporte financiero del primer semestre de 2025, la marca alemana reconoció que el modelo de negocio que la sostuvo durante décadas “ya no funciona”, según palabras textuales de su CEO Oliver Blume. Las cifras hablan por sí solas: caída del 6.7% en ingresos, beneficios desplomados un 67%, y un margen operativo reducido a apenas 5.5%, frente al 15.7% del año anterior.


Aunque el mercado norteamericano sigue entregando cifras positivas, la presión del nuevo entorno global —con ventas en picada en China, aranceles en EE.UU. y un mercado eléctrico que no despega al ritmo esperado— ha obligado a Porsche a activar una reestructuración de fondo. Y por primera vez en mucho tiempo, Stuttgart reconoce que su receta habitual ya no basta.


China colapsa, EE.UU. ya no compensa

El origen de esta crisis es multifactorial, pero el epicentro es claro: China. En ese país, alguna vez su mercado más dinámico, las ventas cayeron un 28% en 2024 y otro 28% en lo que va de 2025, llevando a la marca a niveles de hace más de una década. La competencia local, con eléctricos más accesibles y tecnológicamente avanzados, ha erosionado la posición de Porsche, incapaz de responder con la velocidad y el precio que exige ese mercado.


En paralelo, aunque Porsche alcanzó cifras récord de ventas en Norteamérica (+11.4% en el primer semestre), las políticas arancelarias impuestas por la administración Trump y la devaluación del dólar frente al euro han convertido ese “éxito” en un dolor de cabeza financiero. La compañía admite haber asignado €400 millones (USD 463 millones) solo para proteger precios en EE.UU., lo que impactó directamente su margen.


Fracaso parcial de la electrificación: las promesas no se cumplieron

Porsche apostó fuerte por la electrificación, pero hoy reconoce que los resultados no justifican la inversión. El Taycan, su primer EV, se hundió con una caída del 49% en ventas en 2024 y otra disminución del 6% en 2025. Aunque el nuevo Macan EV tuvo mejor recepción (60% de sus ventas ya son eléctricas), no ha sido suficiente para sostener la narrativa de un futuro 100% eléctrico.


De hecho, la marca eliminó silenciosamente su meta de que el 80% de sus ventas fueran EV para 2030. Ahora habla de “flexibilidad tecnológica” y de ampliar el portafolio con versiones híbridas e incluso de combustión para modelos como el Cayenne, e introduce un 911 híbrido que, según sus propias proyecciones, será más rentable que cualquier eléctrico.


Oliver Blume lo resumió con una frase tan honesta como alarmante: “Por un lado, necesitamos EVs para cumplir con regulaciones de CO₂. Por otro, los márgenes están muy por debajo de los autos de combustión”.


Recortes, reorganización y silencio sobre el futuro inmediato

Porsche no solo cambia de estrategia, también se achica. Confirmó despidos de 3,900 empleados en Alemania hasta 2029, y se avecina un segundo paquete de medidas de ahorro, que se negociará con el sindicato IG Metall. La marca también está en plena renovación de su equipo directivo, reemplazando a la mitad de sus ejecutivos clave en áreas como finanzas, ventas y compras.


Este recorte estructural está acompañado por una caída en sus expectativas: Porsche proyecta vender solo 250,000 unidades anuales en adelante, muy por debajo de las 311,000 alcanzadas en 2024. La marca que alguna vez lideró el sector con márgenes de doble dígito ahora se prepara para operar con un margen entre 6.5% y 8%, y podría incluso caer hasta el 5%, según analistas de UBS.


En Centroamérica y otros mercados emergentes, donde los vehículos eléctricos aún representan una fracción marginal del mercado, la marcha atrás de Porsche en su estrategia de electrificación podría tener efectos positivos. La continuidad de versiones híbridas y a combustión asegura una oferta más alineada con la realidad local, donde la infraestructura de carga es limitada y la demanda por EVs sigue siendo incipiente.


Más allá de su prestigio de marca, Porsche necesita ahora productos que no solo aspiren al futuro, sino que también respondan al presente de sus clientes.

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page