Panamá será centro de debate sobre movilidad eléctrica y estaciones de carga
- Mario Andrés Muñoz
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La Ciudad de Panamá acogerá del 16 al 19 de septiembre el Congreso IEEE PES ISGT Latinoamérica 2025, donde especialistas de todo el mundo debatirán sobre el futuro de la movilidad eléctrica y la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, un tema clave para la transformación del sector automotriz en la región.

El encuentro, organizado por la Sociedad de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE PES), reunirá en el Hotel Marriott Panamá, Albrook, a más de 150 expertos internacionales bajo el lema “Redefiniendo la energía: Inteligente, renovable y conectada”.
Además de la movilidad sostenible, el congreso abordará las oportunidades de América Latina en almacenamiento energético, la descarbonización de las redes eléctricas y la innovación en la distribución y transmisión de energía, temas que resultan esenciales para garantizar un suministro confiable y sostenible en los próximos años.
Durante cuatro días, investigadores, académicos y profesionales del sector analizarán cómo las tecnologías emergentes —redes inteligentes, integración de energías renovables, digitalización y sistemas avanzados de almacenamiento— pueden impulsar la electrificación del transporte y la transición energética en la región.
Panamá se posiciona, así como un punto de referencia para el debate internacional sobre movilidad eléctrica y sostenibilidad, en un momento en el que la demanda de infraestructura de carga y soluciones energéticas limpias crece de manera acelerada.
El Dr. Ernesto Ibarra, presidente de IEEE-Panamá, destacó que la realización del IEEE PES ISGT Latinoamérica 2025 reafirma el liderazgo de Panamá como un hub estratégico para la organización de eventos científicos y tecnológicos de alto impacto en Latinoamérica.
El Presidente de IEEE-Panamá resaltó el esfuerzo sostenido realizado en los últimos años para atraer congresos y actividades de alto nivel, indicando que esta convocatoria confirma el éxito de esas políticas orientadas a posicionar a Panamá como un referente regional en ciencia y tecnología aplicada al sector energético.
De manera paralela al congreso, se realizará la reunión de líderes de la Sociedad de Potencia y Energía del IEEE, así como la Reunión Inaugural del Comité Asesor Ejecutivo de Latinoamérica, que convocará a cerca de 40 altos ejecutivos de empresas energéticas de la región, fortaleciendo el intercambio estratégico y la colaboración entre los principales actores del sector.
IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo, con más de 400 mil miembros en más de 170 países. Fundado en 1972, el capítulo de IEEE en Panamá, con 600 miembros actualmente, se ha dedicado a promover actividades educativas, técnicas y profesionales para impulsar el desarrollo personal y profesional de sus miembros, así como el bienestar de las comunidades y la sociedad en general.