El nuevo BYD Yangwang U9 Track Edition establece récord mundial para autos eléctricos
- Benjamín Chellew
- hace 5 minutos
- 3 Min. de lectura
El mercado automotriz eléctrico acaba de presenciar un momento histórico. El BYD Yangwang U9 Track Edition 2025 alcanzó una velocidad máxima de 472,41 km/h en Alemania, estableciendo un nuevo récord mundial para vehículos eléctricos de producción.

El pasado 8 de agosto de 2025, en la pista de pruebas ATP Automotive Testing Papenburg, en Alemania, el piloto alemán Marc Basseng llevó al Yangwang U9 Track Edition a su máxima expresión. Con una marca de 472,41 km/h, el modelo superó ampliamente su propio registro de 2024 y consolidó a BYD como referente tecnológico.
“El año pasado pensé que había alcanzado mi límite. Nunca esperé batir mi propio récord tan pronto, pero aquí estamos, en el mismo circuito, con nuevas tecnologías que lo han hecho posible” Marc Basseng, piloto alemán
El U9 Track Edition conserva la arquitectura del modelo de serie disponible en China, pero con innovaciones diseñadas para condiciones extremas. Su sistema de propulsión se apoya en la e4 Platform, equipada con cuatro motores eléctricos de 555 kW cada uno, que en conjunto superan los 2.200 kW (más de 3.000 caballos). Cada unidad puede girar hasta 30.000 rpm, otorgando al hiperdeportivo una impresionante relación peso/potencia de 0,82 kg por HP, comparable con los mejores superdeportivos del mundo.

La clave está en la primera plataforma de ultra alto voltaje de 1,200 V producida en serie, que permite un flujo de energía constante, respaldado por un sistema de gestión térmica optimizado para altas exigencias.
Batir récords de velocidad exige más que potencia bruta. El Yangwang U9 Track Edition incorpora un sistema de vectorización de par independiente, que ajusta el torque de cada rueda en tiempo real más de 100 veces por segundo. Esto garantiza tracción total y control incluso a velocidades cercanas a los 500 km/h.
A ello se suma la suspensión inteligente DiSus-X, capaz de realizar ajustes verticales independientes en cada rueda para reducir movimientos de balanceo y cabeceo, mejorando la superficie de contacto con el asfalto y maximizando el agarre.
Esta tecnología, ya conocida por permitir que el U9 “salte” o “baile” en presentaciones, se convierte en una herramienta clave para la seguridad y la estabilidad a velocidades extremas.
Para este intento, BYD optimizó la aerodinámica del U9 retirando el gran alerón trasero y añadiendo un splitter frontal de fibra de carbono. Sin embargo, el desarrollo más notable fue el trabajo conjunto con Giti Tire, que permitió crear un neumático semislick específico para circuito.
Estos neumáticos cuentan con compuestos reforzados y un diseño de banda de rodadura adaptado, además de un tratamiento de moleteado en la unión llanta-neumático y un lubricante de alta viscosidad. Según BYD, esto “minimiza el deslizamiento relativo durante aceleraciones o frenadas intensas, reduce las pérdidas de par y mejora la estabilidad en conducción dinámica”.
¿El EV más rápido del mundo?
BYD celebró el récord como un nuevo hito, destacando que el U9 se convierte en el vehículo eléctrico más rápido del planeta. Sin embargo, el Venturi Buckeye Bullet 3, un prototipo desarrollado por la Universidad Estatal de Ohio, alcanzó 549,4 km/h en 2016.
La diferencia está en la naturaleza de ambos proyectos. Mientras el Buckeye es un vehículo experimental no homologado, el Yangwang U9 es un hiperdeportivo de producción en serie, disponible en China desde 2024, con un precio de 1,68 millones de yuanes (aproximadamente 232,500 USD).
Esto lo convierte en el EV de producción más rápido, superando a rivales como el Rimac Nevera (431 km/h) y el Aspark Owl (438 km/h).
La gran pregunta es: ¿estamos ante el inicio de una nueva era donde los hiperdeportivos eléctricos chinos se conviertan en referentes globales?