Más de 2,000 vehículos eléctricos circulan en el país según la Secretaría de Energía
- Mario Andrés Muñoz
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Al cierre de septiembre de 2025, el país alcanzó un nuevo hito en su camino hacia un transporte más sostenible: más de 2,000 vehículos 100% eléctricos circulan actualmente en sus calles, según datos de la Secretaría Nacional de Energía. Este logro refleja no solo el creciente interés de los consumidores, sino también el impulso de las políticas públicas orientadas a la descarbonización del transporte.

Durante los primeros nueve meses del año se vendieron 667 vehículos eléctricos, superando ya la cifra total registrada en todo 2024 (653 unidades). Si la tendencia se mantiene, el país podría cerrar 2025 con más de 880 unidades vendidas, un crecimiento anual cercano al 35%, consolidando el avance del mercado eléctrico panameño.
El impacto se percibe también en la participación de estos vehículos dentro del parque automotor nacional. Las ventas de eléctricos ya representan 1.56% del total de autos nuevos comercializados, un número todavía modesto pero que demuestra una adopción constante y sostenida por parte de los consumidores.
Septiembre de 2025 destacó como uno de los meses más dinámicos del año, impulsado por la mayor oferta de modelos, incentivos fiscales a la importación y la expansión progresiva de la red de carga pública y privada. Este avance responde a una estrategia nacional que busca reducir las emisiones del sector transporte, responsable de una parte significativa del consumo energético del país.
Además, el crecimiento del parque eléctrico contribuye directamente a los compromisos asumidos por Panamá con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en especial los relacionados con energía limpia (ODS 7), acción por el clima (ODS 13) y ciudades sostenibles (ODS 11).
La Secretaría Nacional de Energía destacó que la movilidad eléctrica no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que impulsa la innovación tecnológica, genera nuevas oportunidades de empleo y moderniza el sistema de transporte nacional. Con este desempeño, Panamá reafirma su liderazgo regional en sostenibilidad energética, avanzando hacia un modelo de desarrollo más limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.