top of page

Movilidad eléctrica crece 187% en América Latina, Panamá lidera en número de cargadores

La transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe avanza a paso firme, según revela la nota técnica más reciente de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), titulada “Movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe. Cifras 2024”. Panamá destaca por la cantidad de estaciones de carga en relación a la cantidad de vehículos eléctricos.



De igual manera, el presente año continúa la tendencia. Durante el primer trimestre de 2025, todos los países de la región reportaron un crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos.


En el 2024, la flota de vehículos eléctricos livianos registró un crecimiento del 187 %, al pasar de 249,079 a 444,071 unidades, incluyendo tanto vehículos eléctricos puros (BEV) como híbridos enchufables (PHEV). Este crecimiento sobresaliente se explica, en buena medida, por un aumento del 78 % en la incorporación de vehículos eléctricos durante el segundo semestre del año, en comparación con el primero.


En cuanto a infraestructura de carga pública, Brasil y México lideran la región. Brasil experimentó una expansión notable al pasar de 1,876 estaciones de carga en 2023 a 12,700 al cierre de 2024. México, por su parte, incrementó sus estaciones de 1,340 a 3,212 en el mismo período. En conjunto, ambos países concentran cerca del 86 % de la infraestructura de carga pública en América Latina y el Caribe.


Durante el primer trimestre de 2025 Colombia destacó al casi cuadruplicar las ventas de vehículos eléctricos puros (BEV), seguida por Uruguay. En términos absolutos, Brasil y México continúan siendo los principales mercados para BEV y PHEV.


Este progreso regional se da en un contexto global dominado por China, que mantiene su liderazgo con más de 49 millones de vehículos eléctricos en circulación y una cuota del 47.9 % en las ventas de automóviles nuevos en 2024, lo que la consolida como el principal productor y exportador mundial. Dado que la mayoría de los vehículos eléctricos importados en la región provienen de China, esta dinámica global tiene un impacto directo en el mercado latinoamericano.


Pese a los avances significativos, persisten desafíos importantes como el alto costo relativo de los vehículos, la cobertura insuficiente de infraestructura de carga y las limitaciones en la autonomía. No obstante, los países de la región están abordando estos retos de forma gradual y sostenida.


En cuanto al número relativo de estaciones de carga respecto a la cantidad de vehículos eléctricos en circulación, los 5 países que más se destacan son Panamá, Jamaica, Chile, Argentina y Brasil, mientras que algunos países con un importante parque vehicular eléctrico, como Colombia, Uruguay y Costa Rica, quedan en los últimos lugares, por tener relativamente un número reducido de estaciones de carga. Cabe destacar que hoy más del 80% de los usuarios de vehículos eléctricos livianos a nivel global, cargan habitualmente sus vehículos en sus hogares y preferente durante la noche, aunque crecientemente se amplía también la carga corporativa, es decir, en el lugar de trabajo de los usuarios de estos vehículos.






¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page