top of page

Gobierno presenta proyecto sobre uso de biocombustibles

Como parte de una estrategia para modernizar el mercado de combustibles y ofrecer opciones más sostenibles a los automovilistas, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional un proyecto que modifica disposiciones de la Ley 42 de 2011 y del Código Fiscal.


ree

El proyecto modifica disposiciones de la Ley 42 de 20 de abril 2011 y del Código Fiscal, necesarios para el otorgamiento de permisos para el Programa de los Biocombustibles y en materia de impuestos. La iniciativa busca actualizar el marco legal que regula la producción, comercialización y uso de biocombustibles en Panamá, con el fin de incentivar la inversión en este sector y fortalecer la autosuficiencia energética del país. De acuerdo con Orillac, las modificaciones propuestas permitirán que las actividades del mercado de combustibles se desarrollen bajo parámetros de seguridad, eficiencia y sostenibilidad ambiental, beneficiando tanto al consumidor como al entorno.


Para los conductores, esto significa la posibilidad de acceder en el futuro a gasolinas más limpias, con un contenido de bioetanol anhidro del 10%, que contribuye a una combustión más completa y a la reducción de emisiones contaminantes.


El ministro destacó que la incorporación de biocombustibles fomentará la diversificación de la matriz energética, el saneamiento ambiental y la generación de empleos en el agro panameño.


Además, las reformas definen que será la Secretaría Nacional de Energía (SNE) la encargada de otorgar los permisos para la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de biocombustibles en las Zonas Libres de Combustibles. Estos permisos se dividen en dos tipos: uno para plantas productoras de bioetanol anhidro a partir de materia prima nacional y otro para usuarios que importen el producto cuando la producción local no cubra la demanda.


El proyecto también establece que el bioetanol producido en el país deberá ser adquirido por los importadores y distribuidores de combustibles, siempre que cumpla con las normas técnicas y de calidad vigentes. Con esta medida, el Gobierno busca que los beneficios del programa se reflejen directamente en los precios, en la calidad del aire y en el desempeño de los motores de los vehículos que circulan en Panamá.


La Ley 42 de 20 de abril de 2011, que sienta las bases para el desarrollo de biocombustibles y energía eléctrica a partir de biomasa, ya ha sido objeto de modificaciones anteriores (2013, 2015 y 2023). Con esta nueva propuesta, el Ejecutivo apunta a una movilidad más limpia, competitiva y alineada con los compromisos internacionales de sostenibilidad energética.


ree

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page