Chile destaca por electrificación de buses y camiones
- Mario Andrés Muñoz
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Quien viaja a Santiago de Chile en estos momentos podrá apreciar cielos despejados, días soleados, muy propios de la llegada de la primavera, pero, además, disfrutará del silencio. No sólo por la poca costumbre de dar bocinazos al manejar, sino porque es patente la creciente flota de buses y camiones.

Chile está respaldando la circulación de autos eléctricos, pero también de vehículos más pesados y que son los que más emisiones emiten con el llamado "Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública" que impulsa el el Ministerio de Energía, el cual fija lineamientos para una red pública robusta, útil como “backup sistémico” de las flotas corporativas.
Una debida planificación a nivel país reduce riesgos de la "ansiedad por la carga" en corredores y aporta certidumbre a inversiones privadas en electroterminales y flotas.
Un ejemplo de ello es Turistik, una empresa que opera llamativos buses eléctricos de dos pisos, que están presentes ya en el paisaje turístico de Chile y son parte de la oferta que reciben los visitantes.

Turistik es la única empresa con el sistema de "Hop-On Hop Off" de Chile, que permite subir y bajar en las diferentes áreas turísticas. La empresa ofrece excursiones en montaña, costa y viñedos chilenos y otros atractivos de entretenimiento.
Asimismo, la empresa opera la operación del Teleférico Santiago, Parque Aventura, Flota de Buses Panorámicos abiertos y Funicular Santiago, ubicados en el Cerro San Cristóbal (Parque Metropolitano).
En general, el panorama es muy positivo para la electromovilidad. Chile se ubica en el primer puesto en cantidad de buses eléctricos en el transporte público en la región, con 2.600 unidades; seguido por Colombia y Brasil. Al mismo tiempo, se destaca que ocupa el segundo puesto a nivel mundial después de China.
La proyección es que Santiago, tendrá dos tercios de sus flotas públicas operando con energía limpia en 2026, de acuerdo con información del "Libro Blanco de la Movilidad Sostenible", el que será presentando en el marco de la X Semana de la Energía, organizada por el Ministerio de Energía y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
El informe indica que la expansión del transporte eléctrico en la capital chilena ha sido rápida: en 2022, había 800 buses eléctricos y 10 electro terminales, mientras que la proyección es que el próximo año alcancen los 4.406 buses eléctricos y 55 electro terminales.
Sobre los camiones, el portal Mobility destaca que Chile dio un salto cualitativo con las flotas eléctricas de trabajo, que han dejado de ser pilotos aislados y pasan a operar sobre plataformas de carga privada diseñadas para cumplir ventanas y ciclos de despacho.
En alto tonelaje, los tractocamiones eléctricos se integran a la logística primaria entre centros de distribución y plantas; en última milla, las vans y utilitarios incrementan presencia apoyados en hubs propios.





