Volkswagen T-Roc 2025: la segunda generación del SUV que ya superó al Golf
- Benjamín Chellew

- 5 sept
- 3 Min. de lectura
Cuando Volkswagen lanzó el T-Roc en 2017, pocos pensaron que en menos de una década podría superar al mismísimo Golf en ventas. Pero así fue. Con más de dos millones de unidades vendidas a nivel mundial, el T-Roc se convirtió en uno de los pilares de la marca. Ahora, con la llegada de su segunda generación en 2025, la apuesta es todavía más grande: un diseño más expresivo, un interior mejorado y una gama de motores electrificados que marcan el futuro de la firma alemana.

El nuevo T-Roc fue desarrollado desde cero sobre la plataforma MQB evo, la misma que utilizan el Tiguan y el Tayron. Crece 12 centímetros en longitud para llegar a los 4,37 metros, con una distancia entre ejes que ahora es de 2,63 metros. ¿Qué significa esto en la práctica? Más espacio para los pasajeros, más presencia en la calle y un diseño que se ve más sólido y deportivo.
A nivel estético, Volkswagen no se guardó nada. Luces LED de serie, opción a IQ.LIGHT Matrix LED, barras de luz que conectan los emblemas iluminados en el frontal y la parte trasera, y un catálogo de seis colores que ahora incluye tonos como Canary Yellow, Celestial Blue y Flamed Red. Para quienes buscan aún más estilo, las llantas llegan hasta 20 pulgadas y se puede elegir el techo en color negro.

Un interior que sorprende
Si por fuera el T-Roc luce más maduro, por dentro se siente mucho más refinado. Los materiales son suaves al tacto, el tablero está tapizado en tela y la iluminación ambiental le da un aire lounge poco común en este segmento. La tecnología también da un salto importante: la pantalla central alcanza las 13 pulgadas con el sistema MIB4, hay cuadro digital de 10 pulgadas y, por primera vez, un head-up display proyectado directamente en el parabrisas.
La conectividad es otro punto fuerte. Apple CarPlay, Android Auto y un asistente de voz basado en ChatGPT convierten al T-Roc en un SUV que entiende lo que le pides y responde de manera natural. Para los más exigentes, la versión Style incorpora el asiento ergoActive con 14 posiciones y función de masaje, pensado para esos viajes largos en los que la comodidad marca la diferencia.

En cuanto al espacio, el maletero crece a 475 litros, lo suficiente para las maletas de toda la familia, y los pasajeros traseros disfrutan de más espacio para las piernas gracias a la nueva batalla.
Lo interesante del T-Roc 2025 es cómo adopta tecnologías que hasta hace poco estaban reservadas a segmentos más altos. El nuevo Travel Assist no solo mantiene el carril y ajusta la velocidad, ahora también puede realizar cambios de carril automáticos con un solo toque. El Park Assist Pro memoriza maniobras de estacionamiento de hasta 50 metros y permite controlarlas desde el smartphone, y el Exit Warning alerta si un ciclista o vehículo se aproxima antes de abrir la puerta.
Estas funciones convierten al T-Roc en un SUV mucho más seguro y práctico en la vida real, especialmente en ciudades cada vez más congestionadas.

Volkswagen ha decidido que toda la gama del T-Roc 2025 esté electrificada. En el lanzamiento estarán disponibles dos motores mild-hybrid de 1.5 litros eTSI con 116 y 150 caballos, ambos con caja DSG de siete velocidades y tracción delantera. A partir de 2026 llegarán dos versiones híbridas completas desarrolladas desde cero, con 134 y 167 caballos, que prometen un consumo hasta un 15 % más bajo frente a los mild-hybrid.
Para quienes buscan más potencia, habrá un 2.0 TSI con tracción total 4Motion y sistema MHEV, y en 2027 se sumará el T-Roc R, la variante más radical con el motor 2.0 turbo EA888 compartido con el Golf R. Lo único que no veremos será una versión 100 % eléctrica, ya que ese rol seguirá en manos de la familia ID.
La gama se organiza de manera más clara y sencilla. La versión Trend será la más accesible, enfocada en la funcionalidad. La Life añadirá más confort, la Style apostará por diseño y tecnología, y la R-Line ofrecerá un look más deportivo.

En Alemania, los precios arrancan en 30,845 euros para el 1.5 eTSI de 115 caballos. Las preventas comenzaron el 28 de agosto de 2025 y las primeras entregas están previstas para noviembre. La primera generación no fue comercializada en Latinoamérica, por lo que es poco probable que Volkswagen cambie su estrategia y lo mantenga exclusivo para el mercado europeo y asiático.
El Volkswagen T-Roc 2025 es mucho más que una actualización. Crece en tamaño, mejora la calidad del interior, adopta asistencias avanzadas y se electrifica por completo para mantenerse vigente en un segmento cada vez más competitivo. Su éxito en Europa ya está asegurado, pero la gran incógnita es si logrará convertirse en un producto global y replicar ese mismo impacto en mercados donde aún no ha sido comercializado.







Comentarios