top of page
Foto del escritorEdsson Araúz

Un grupo ambiental exige a la UE endurecer los objetivos de CO2 para camiones

Transport & Environment (T&E), un grupo de campaña climática que busca hacer que el transporte de carga sea más limpio en Europa. El grupo T&E a conseguido que la UE estableciera los estándares de CO2 más ambiciosos del mundo para autos y camiones, además de ayudar a descubrir el escándalo del Dieselgate. Hace pocos días elevaron una critica a la UE en la que le indican que necesita endurecer drásticamente los objetivos de CO2 para que los fabricantes de camiones estimulen un cambio a modelos de cero emisiones, ya que los objetivos actuales no proporcionan el incentivo para hacerlo.

En un estudio titulado Easy Ride: why the EU truck CO2 targets are unfit for the 2020, el grupo climático descubrió que las mejoras en la aerodinámica y la eficiencia del combustible, así como las flexibilidades en las regulaciones, significan que los fabricantes de camiones ya pueden cumplir con los objetivos de CO2 de la UE para 2025 mientras solo tienen que fabricar unos pocos vehículos de cero emisiones.

Los fabricantes de camiones se están volviendo ecológicos más rápido que los responsables políticos, lo cual es absurdo. Sin embargo, este no es el caso del libre mercado que hace su trabajo, sino que los responsables políticos no hacen el suyo. Los fabricantes de camiones son claramente capaces de descarbonizar más rápido. Es hora de hacerlas”.Lucien Mathieu, director interino de carga de T&E.

El estudio también encontró que la mayoría de los fabricantes de camiones ya han asumido compromisos voluntarios para las ventas de vehículos eléctricos que van más allá de los requisitos de la UE. T&E dice que la UE necesita elevar los objetivos para aumentar la producción de camiones de cero emisiones a lo largo de la década para que la industria pueda garantizar una descarbonización a tiempo.

Según las normas actuales de la Unión Europea, la mayoría de los fabricantes de camiones han asumido compromisos voluntarios para hacer que las ventas de camiones eléctricos sean más allá de lo que exige la UE. Fijando objetivos voluntarios para que los vehículos de cero emisiones suban en un 2% las ventas para de 2025. T&E estima que los camiones de cero emisiones subirán un 7% de las ventas para 2025 y un 43% en 2030. El grupo dijo que con esto se muestra que se puede establecer un nuevo objetivo realista y ambicioso, esperando que la UE exija que al menos el 30% de las ventas camiones sean de cero emisiones para 2028.

Este estudio también encontró que el fabricante sueco de camiones Scania, que es parte del brazo de vehículos comerciales de Volkswagen AG, es el líder del mercado con emisiones de CO2 un 5,3% más bajas que el promedio de este tipo de vehículos, su mejor rendimiento de emisiones se debe principalmente a la nueva aerodinámica de sus camiones. Mientras que la francesa Renault Trucks y la italoamericana Iveco están rezagados, con emisiones de 2.6% y 2.4% por encima del promedio, dijo T&E.

“Los mejores camiones de su clase pueden ofrecer una reducción de emisiones hoy en día, pero la eficiencia solo lo llevan hasta cierto punto. Europa necesita aumentar drásticamente el número de camiones de cero emisiones en sus carreteras en los próximos años para tener alguna posibilidad de descarbonizar el sector a tiempo. Pero los objetivos actuales de CO2 de camiones no alientan a los fabricantes de camiones a producirlos. Necesitamos aumentar los objetivos a lo largo de la década”.Lucien Mathieu, director interino de carga de T&E.

Las emisiones medias de CO2 de los nuevos camiones de larga distancia fueron más altas en los países más grandes de Europa occidental, como Francia, Alemania y el Reino Unido, mientras que los países más pequeños como Bulgaria, Estonia, Portugal y Eslovaquia tuvieron un rendimiento significativamente mejor. Las emisiones en Polonia, por ejemplo, están un 3,5% por debajo de la media de la UE, mientras que las de Alemania están un 2,2% por encima.

Si todos los camiones de Europa funcionaran tan bien como los modelos más eficientes del mercado, reduciría las emisiones promedio de CO2 de los camiones en un 6% en la actualidad, según muestra el estudio. Pero las ganancias de eficiencia por sí solas no llevarán al sector de camiones de Europa a cero neto, advierte el grupo T&E en su estudio.

0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page