Subaru estrena el airbag para ciclistas y conquista el premio a la Tecnología del Año en Japón
- Benjamín Chellew
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Subaru vuelve a posicionarse como uno de los referentes globales en seguridad automotriz. La marca japonesa recibió el reconocimiento “2025–2026 Japan Automotive Hall of Fame Car Technology of the Year” gracias a su nuevo sistema de airbag externo diseñado no solo para proteger peatones, sino también ciclistas, una evolución inédita en la industria.

La tecnología debutó en la versión japonesa del Forester presentado en abril de 2025, donde viene instalada de serie en toda la gama.
Este reconocimiento cobra relevancia cuando la movilidad urbana continúa diversificándose y donde peatones y ciclistas forman parte esencial del entorno vial, especialmente en regiones como Centroamérica, donde la convivencia entre diferentes tipos de transporte aún está en desarrollo.
El sistema premiado lleva el nombre de “airbag de protección peatonal con soporte para ciclistas” y se basa en un desarrollo previo implementado por Subaru desde 2016. La novedad está en la ampliación de la zona de despliegue, que ahora cubre también el área donde suele ocurrir el impacto craneal de un ciclista en caso de colisión con un vehículo.

La marca indica que el Forester 2025 amplía el rango de acción del airbag en 400 mm respecto al sistema anterior, lo que permite absorber mejor la energía del impacto y reducir de forma notable el riesgo de lesiones graves o fatales.
Subaru recalca que este es el primer vehículo del mundo en ofrecer este tipo de protección enfocada en ciclistas, y lo hace como equipamiento estándar en todas las versiones, por lo menos en japón, evitando que la seguridad sea un elemento condicionado por nivel de precio.
Un camino consistente hacia la seguridad total
Este logro no aparece como un experimento aislado, sino como resultado de la estrategia de seguridad de Subaru, basada en el concepto de “Seguridad Total”. La marca ha venido integrando mejoras en seguridad activa, preventiva, pasiva y conectada, formando un sistema que busca intervenir antes, durante y después de un incidente vial.
Desde que Subaru introdujo el airbag externo en 2016 con el Impreza japonés, la tecnología se ha expandido a modelos como Levorq, Levorq Layback, WRX S4, Crosstrek y Forester. Hasta septiembre de 2025, más de 650,000 vehículos equipados con estos sistemas han sido vendidos en Japón, lo que habla de un ritmo de adopción notable.
La compañía mantiene como horizonte un objetivo ambicioso: lograr cero muertes relacionadas con vehículos Subaru para 2030, tanto entre los ocupantes como entre usuarios vulnerables involucrados en colisiones, como peatones y ciclistas.
¿Llegará al resto del mundo?
Aunque por ahora el sistema está disponible únicamente en Japón, la premiación confirma una tendencia creciente: la seguridad ya no se limita a quienes están dentro del auto. Con el incremento de alternativas de movilidad personal en ciudades latinoamericanas, es probable que tecnologías como esta comiencen a ganar relevancia en procesos de homologación, regulaciones e incluso decisiones de compra.
El reconocimiento del Japan Automotive Hall of Fame funciona como un aval institucional que podría acelerar su adopción global, especialmente si otros fabricantes empiezan a seguir el mismo camino.
Subaru ha obtenido uno de los premios más importantes del sector automotriz en Japón con una tecnología cuyo enfoque rompe con la línea tradicional de seguridad centrada únicamente en los pasajeros. Con este airbag externo para ciclistas, la marca plantea una visión de movilidad donde todos los usuarios, motorizados o no, tienen derecho a mayor protección.



