top of page

Nissan presenta la nueva Navara 2026 en Australia ¿Será la futura Frontier?

Nissan eligió Australia para revelar la nueva generación de la Navara, la pickup mediana que en Panamá y la región conocemos como Frontier. El modelo llega en un momento clave: celebra 40 años de presencia en Oceania y busca posicionarse en el segmento dominado por Toyota Hilux y Ford Ranger. Desarrollada sobre la plataforma de la alianza Renault–Nissan–Mitsubishi, esta nueva Navara está dirigida específicamente a los mercados de Australia y Nueva Zelanda.


ree

Aunque mantiene el nombre, esta generación es distinta a la Frontier latinoamericana. Su base técnica proviene de la última Mitsubishi Triton (L200), pero con diseño propio, un chasis ajustado localmente y una propuesta enfocada en uso dual: trabajo y familia. Utiliza un chasis de largueros con suspensión trasera de ballestas —más orientada a carga y durabilidad— en lugar del sistema multibrazo visto en la generación anterior (D23).


Bajo el capó, la nueva Navara equipa un motor turbodiésel 2.4 biturbo de cuatro cilindros que entrega 150 kW y 470 Nm, equivalentes a 201 hp. La transmisión es automática de seis velocidades, única disponible en toda la gama.


Mantiene una capacidad de arrastre de 3.500 kg con freno y una carga útil cercana a una tonelada según la versión. Su consumo homologado es de 7,7 L/100 km, una cifra ambiciosa para una pickup con estas capacidades, pero que refleja los esfuerzos por mejorar eficiencia sin abandonar el diésel, tecnología aún clave en buena parte de Centroamérica.


ree

Para Nissan, el desarrollo local fue determinante. “No es solo una evolución, sino el resultado de cuatro décadas de experiencia con una calibración específica para las condiciones más exigentes de Australia”, afirmó Andrew Humberstone, director general de Nissan Oceania.


Suspensión Premcar y nueva configuración 4x4

La puesta a punto del chasis fue realizada por Premcar, la empresa australiana que también desarrolla los programas Warrior. Toda la gama mantiene arquitectura con ballestas, pero con calibraciones específicas de amortiguadores y resortes según versión. También incorpora dirección asistida eléctricamente, lo que mejora eficiencia, maniobrabilidad y confort.


En tracción, la gama se divide en dos sistemas: Easy 4WD (con bloqueo de diferencial trasero y accionar automático entre 4x2 y 4x4) y Super 4WD con diferencial central Torsen y siete modos de conducción (Normal, Eco, Gravel, Snow, Mud, Sand y Rock), disponible en versiones ST-X y PRO-4X.


ree

Diseño robusto y ADN Nissan

El mayor cambio visual está en el frontal. La parrilla adopta el lenguaje “V-strut”, con tres ranuras superiores inspiradas en la Navara D21, mientras que la iluminación LED en firma “C” refuerza la identidad moderna de Nissan. La vista lateral y la cabina mantienen similitudes con la Triton, pero con detalles propios en gráficos, materiales y ergonomía.


Según Ken Lee, jefe de diseño de Nissan, el reto fue “honrar casi 40 años de herencia, pero creando algo fresco para la vida moderna en Australia y Nueva Zelanda”.


ree

La cabina incluye una pantalla táctil de 9 pulgadas con radio digital, Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto cableado. Las versiones ST-X y PRO-4X suman cargador inalámbrico. El panel de instrumentos combina relojes analógicos con una pantalla TFT de 7 pulgadas.


En seguridad, la nueva Navara incorpora ocho airbags y un paquete ADAS completo con mantenimiento de carril, frenado autónomo, asistente en punto ciego, alerta de tráfico cruzado, limitador inteligente de velocidad, monitor de fatiga y control crucero adaptativo en versiones equipadas. También integra servicios conectados MyNISSAN Navara, con funciones remotas de bloqueo, climatización, llamada de emergencia y localización del vehículo.


PRO-4X y Warrior: las versiones más extremas

ree

La versión PRO-4X refuerza su carácter off-road con rines negros de 17", neumáticos all-terrain 265/65 R17, barra deportiva, acentos Lava Red y gancho de remolque de fábrica. El interior replica estos detalles en tapicería y costuras.


Nissan también mostró el concepto PRO-4X Warrior desarrollado por Premcar, con mayor despeje, llantas todoterreno de más de 32 pulgadas, más protección inferior y un enfoque más radical, apuntando a competir con propuestas como Hilux GR Sport y Ranger Raptor.


¿Llegará a Centroamérica?

Nissan dejó claro que esta Navara está pensada únicamente para Australia y Nueva Zelanda. Para nuestra región seguirá la Frontier actual, mientras Norteamérica y China mantienen proyectos independientes.


Pero hay un detalle interesante: con la fabricación de la Frontier latinoamericana y la estadounidense ahora concentrada en México, surge la duda razonable de si Nissan terminará fusionando ambos desarrollos en un solo modelo para el continente cuando llegue el próximo ciclo de producto. No está confirmado, pero la lógica industrial apunta en esa dirección.


ree
ree
ree
ree


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page