Todo listo para el Rally Motul Panamá 2025: Otra forma de vivir la pasión por los motores
- Benjamín Chellew
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 51 minutos
La primera edición del rally de regularidad organizado por Motul promete mucho más que una carrera. Será una jornada donde la adrenalina se mezcla con la música, la convivencia y el amor por los autos. Desde clásicos inmaculados hasta deportivos modernos, todos compartirán la misma ruta y el mismo objetivo: vivir la pasión del automovilismo con responsabilidad y estilo.

La jornada comenzará a las 9:00 de la mañana con la salida oficial de los equipos, que recorrerán unos 220 kilómetros hasta Coronado y de regreso. No será una competencia cualquiera: el recorrido exacto se revelará minutos antes de la partida a través de un roadbook digital, lo que agrega un elemento de sorpresa y estrategia que pondrá a prueba la coordinación de cada dupla piloto-copiloto
¿Qué es un rally de regularidad?
A diferencia de los rallies tradicionales, donde gana quien llega primero, en un rally de regularidad lo importante no es la velocidad, sino la precisión. Los equipos deben cumplir con tiempos específicos en cada tramo del recorrido, respetando siempre las normas de tránsito y demostrando concentración, estrategia y trabajo en equipo.

Aquí, la sincronía entre piloto y copiloto es clave: mantener un ritmo constante, interpretar correctamente el roadbook y reaccionar a los imprevistos del camino son los verdaderos desafíos. Se trata de una disciplina que fomenta el manejo responsable y la pasión por los autos sin poner en riesgo la seguridad, algo que encaja perfectamente con la filosofía que Motul busca promover en esta primera edición en Panamá
El Rally Motul Panamá 2025 no distingue entre generaciones ni estilos. Participarán desde autos clásicos hasta modernos y deportivos, agrupados en categorías que van desde los modelos vintage hasta los supercars y autos turbo de la categoría Sports.
Entre los participantes estará Octanos Media, que se une a la competencia con Benjamín Chellew al volante de un Subaru WRX 2016, representando la categoría Sports. Entre los participantes también se confirmó la participación de equipos de Costa Rica y Colombia.

Más que una competencia, una celebración
Además del recorrido y la emoción en ruta, el evento se transformará en un festival sobre ruedas. Alrededor de la carpa blanca de Panamá Pacífico se instalarán foodtrucks, stands de marcas, exhibiciones de autos, experiencias Motul, premios y música en vivo. Todo pensado para que tanto los equipos como el público disfruten de una jornada completa.
Motul, organizador principal, busca con este evento promover la cultura del automovilismo responsable, fortaleciendo la comunidad que se forma alrededor de los autos, la precisión y el respeto por la carretera. La idea es convertir esta cita en un punto de encuentro anual que celebre la pasión por el motor en Panamá.

Una cita con la comunidad automotriz
El Rally Motul Panamá 2025 no solo busca abrir un nuevo capítulo en el automovilismo local, sino también construir una comunidad más fuerte y participativa. La idea es reunir a pilotos, copilotos, aficionados y familias en torno a un mismo espíritu: disfrutar la conducción y el compañerismo sobre la ruta.
Motul espera que esta primera edición se convierta en el punto de partida de una tradición que crezca año tras año. Y todo parece indicar que así será: con más de 200 kilómetros de ruta, un formato inédito y un ambiente de celebración, la cita en Panamá Pacífico promete ser inolvidable.
El rally arranca este domingo 19 de octubre a las 9:00 a.m. en Panamá Pacífico.
Octanos Media estará ahí, dentro y fuera de la pista, viviendo la experiencia de precisión, comunidad y pasión que define al Rally Motul Panamá 2025.