top of page

Supuesto accidente vial termina en estafa; nuevas tácticas de fraude electrónico en Panamá

Todo comenzó con una llamada. Al otro lado de la línea, una voz angustiada advertía que un ser querido había sufrido un accidente de tránsito. La urgencia era tal que apenas había tiempo para pensar: había que hacer una transferencia inmediata para cubrir los gastos médicos. Bajo presión, el receptor del mensaje actuó.

ree

Minutos después, ya había enviado dinero a una cuenta desconocida. Solo más tarde, al comunicarse con su familiar, se dio cuenta de que todo había sido una mentira. Un fraude cuidadosamente planeado, como los que ahora circulan cada vez con más frecuencia en Panamá.


El Banco General ha emitido una alerta para advertir a sus clientes y a la población en general sobre un preocupante aumento de estafas electrónicas. Estas estafas no solo se realizan a través de llamadas telefónicas, sino también por medio de mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales. En la mayoría de los casos, los delincuentes crean escenarios urgentes o emotivos que buscan desorientar a las víctimas para que actúen sin verificar la información.


Una de las tácticas más comunes es la llamada que simula una emergencia. Los estafadores se hacen pasar por médicos, policías o conocidos y afirman que un familiar ha tenido un accidente o está en peligro. Luego, piden dinero con urgencia para supuestos tratamientos, fianzas o traslados. Lo más peligroso de este tipo de fraude es que se basa en la manipulación emocional. En medio del susto, muchas personas transfieren dinero sin detenerse a confirmar nada, y cuando intentan verificar, ya es demasiado tarde.


Este caso se suma a lo advertido hace pocos días por parte del BAC, que alertó sobre la circulación de videos falsos generados con inteligencia artificial que intentan suplantar la identidad de su presidente y CEO, Rodolfo Tabash, para promover una falsa inversión.


"Aclaramos que Rodolfo Tabash nunca utiliza redes sociales para recomendar inversiones, solicitar datos personales ni compartir enlaces relacionados con medios de pago. Su única red social pública es Linkedln, donde publica exclusivamente contenido informativo o relacionado con BAC", señala un comunicado de la entidad bancaria.


Hace una semana la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) emitió una alerta ante la circulación de correos electrónicos fraudulentos que aparentan ser notificaciones oficiales sobre infracciones de tránsito. Estos mensajes solicitan a los usuarios datos personales y podrían estar vinculados a un esquema de phishing.


El phishing consiste en suplantar la identidad de instituciones públicas o privadas con el objetivo de obtener datos sensibles. El Departamento de Defensa del Usuario 311 ha recibido múltiples reportes sobre estos correos engañosos, que simulan provenir de la ATTT y utilizan un lenguaje alarmante para inducir al usuario a hacer clic en enlaces maliciosos.


Otra modalidad en aumento son los mensajes falsos que llegan por SMS, correo electrónico o redes sociales. Algunos dicen que tus puntos del banco están por vencer, que ganaste un premio, que tienes un cobro pendiente o que hay una nueva inversión financiera esperando por ti.


En todos los casos, incluyen enlaces que, al hacer clic, pueden robar tu información personal o instalar programas maliciosos en tu dispositivo. También es común que estos mensajes pidan datos como tu número de cédula, clave de acceso, PIN o número de tarjeta, lo cual nunca debe compartirse a través de estos medios.


Los bancos insisten en que nunca se debe enviar dinero ni compartir información sensible sin antes confirmar directamente la situación con las personas o entidades involucradas. También recomienda no abrir enlaces sospechosos ni descargar archivos provenientes de remitentes desconocidos. Las comunicaciones oficiales del banco siempre se realizan por canales verificados, y ante cualquier duda, lo mejor es colgar y llamar directamente al número oficial.


Además, la cuenta bancaria es de uso personal e intransferible. Prestarla a terceros, aunque parezca inofensivo, puede convertirse en un delito si es utilizada para actividades ilícitas. También advierte sobre el riesgo de participar en juegos de azar no autorizados, como rifas por redes sociales, “Susús” o bingos clandestinos, que podrían estar vinculados a esquemas de fraude o lavado de dinero.


Si una persona sospecha que ha sido víctima de un fraude, el primer paso es contactar de inmediato al banco y reportar lo ocurrido. No eliminar los mensajes ni registros: guardar capturas de pantalla, números de teléfono, correos o cualquier evidencia que pueda servir para una investigación. Luego, presenta una denuncia formal ante las autoridades competentes.


En un entorno digital cada vez más expuesto, la clave está en actuar con calma, verificar cada situación y proteger nuestros datos. La mejor defensa es la prevención.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page