Se acaba el tiempo para el transporte público para cumplir con el pago de placas
- Mario Andrés Muñoz
- hace 19 minutos
- 2 Min. de lectura
Para los propietarios y operadores de transporte público de pasajeros en Panamá, el tiempo para cumplir con el pago de las placas del año 2025 se agota. El proceso, que comenzó el 1 de abril, concluye el 31 de agosto, según lo establecido en la Resolución OAL-116 del 21 de febrero de 2025.

El vencimiento de este plazo obliga a los conductores a realizar el trámite en los puntos de pago autorizados para evitar sanciones y garantizar la regularidad de sus vehículos dentro del sistema de transporte público.
La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) recordó que el cumplimiento en el periodo establecido es de carácter obligatorio, y que su incumplimiento no solo representa multas, sino también el riesgo de operar fuera de la normativa. En este sentido, la entidad insistió en que mantener al día los pagos es parte de un esfuerzo por asegurar el orden y la seguridad en la movilidad ciudadana.
En los últimos meses, se han implementado facilidades para que los conductores puedan ponerse al día con deudas pendientes. Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, la ATTT ofreció un programa que permitió saldar compromisos mayores a 100 dólares mediante un abono inicial del 10% y la posibilidad de pagar el resto en cuotas. Más recientemente, entre el 2 de junio y el 2 de julio de este año, se llevó a cabo la “Gran jornada de arreglo de pago”, con condiciones similares de financiamiento.
De manera paralela, la Alcaldía de Panamá informó que ya se encuentran disponibles los stickers correspondientes al mes de septiembre 2025, reafirmando la eficiencia y puntualidad en la entrega de este requisito indispensable para la circulación vehicular.
Los propietarios de vehículos cuyo pago corresponde al mes de septiembre podrán retirar su calcomanía a partir del 1 de ese mes en el centro de placas.
Asimismo, se recuerda a los conductores que aún no han retirado sus calcomanías de meses anteriores (enero – agosto) que pueden acercarse desde ya a retirarlas, con el fin de mantenerse al día y circular legalmente en todo el país.