top of page

Retoman propuesta de cobrar con peajes el paso por el cuarto puente del Canal de Panamá

Nueve años después de que se anunciara por primera vez, el cobro de peaje por el uso del cuarto puente sobre el Canal de Panamá sigue firme como parte del modelo de financiamiento de esta esperada obra de infraestructura.

ree

El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, informó este 1 de julio de 2025 que el proyecto, que actualmente avanza con un 21% de ejecución, tendrá un peaje permanente, similar al del Corredor Norte, al cual estará directamente conectado.


El cuarto puente tendrá peaje y será gestionado por la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), que es la única autorizada por ley para realizar este cobro”, afirmó Andrade al llegar a la Asamblea Nacional para participar en la apertura del nuevo periodo legislativo.


El monto del peaje aún no ha sido definido y dependerá de estudios técnicos en curso. Sin embargo, el ministro intentó restar importancia a las críticas señalando que “siempre existirá una vía alterna gratuita, como el puente de las Américas”.


La decisión retoma un planteamiento ya expuesto en 2015 por el expresidente Juan Carlos Varela, quien propuso que los peajes recaudados en los corredores Norte y Sur se utilizaran para financiar el cuarto puente. Durante un acto oficial, Varela declaró:


Los que usamos los corredores Norte y Sur tenemos que pagar siempre con nuestros peajes la construcción de las futuras carreteras que necesita el pueblo”, explicó el expresidente en ese momento.


El plan en ese momento fue que los ingresos de los corredores superaban los 130 millones de dólares anuales, por lo que se justificaba usar esos fondos para obras de alto impacto. También enfatizó que suspender el cobro sería “castigar al pueblo que necesita obras de agua potable, escuelas, hospitales, carreteras”.


En 2016, el entonces ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena Crespo, confirmó que el cuarto puente tendría peaje y que ENA estaría a cargo de la administración, una propuesta que se mantiene en el presente.


Sobre el avance de la obra, el ministro Andrade reconoció que el proyecto arrastra más de cuatro años de retraso. Indicó que sostuvo recientemente una reunión con la constructora para acelerar los trabajos de tirotaje y así cumplir con el nuevo cronograma, que prevé la culminación en agosto de 2028.


Mientras tanto, el anuncio de un peaje permanente revive el debate sobre el acceso a infraestructuras públicas, la equidad en el cobro de servicios y las opciones reales de movilidad para miles de conductores entre la ciudad de Panamá y Panamá Oeste.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page