General Motors está desarrollando la próxima generación Chevrolet Montana como la primera camioneta de tamaño compacto de la compañía, usando un nombre que ya existía en América del Sur para una mini-pick. Aunque el desarrollo de este vehículo lo lleva a cabo la filial brasileña del fabricante de automóviles, el nuevo Montana ha sido visto por primera vez en Corea del Sur.
La primeras imágenes salieron a la luz por parte del medio surcoreano Auto Post que publicó una serie de fotos espía del Chevrolet Montana rodando por las calles del país asiático, donde se encuentra el Centro Técnico de General Motors en Corea, un centro de desarrollo de vehículos para mercados globales de la compañía. Aunque los paparazzi pensaron que era un prototipo del Hyundai Santa Cruz, la placa de Bupyeong y las típicas calcomanías de ingeniería de General Motors Korea lo delataron.
El avistamiento es algo inusual, especialmente viniendo de Corea del Sur. El nuevo Montana aún no ha entrado en la fase de pruebas en carretera en Brasil, el país de origen de este modelo y donde se dirige su desarrollo. Además, es el primer vehículo de la plataforma Global Emerging Markets (GEM) probado por la subsidiaria surcoreana de General Motors, al menos en la vía pública, lo que también deja claro que el Montana no estará limitado a América del Sur.
En todo caso, las primeras fotos espía del próximo Chevrolet Montana, aunque altamente camuflado, muestran que la camioneta compacta tendrá una carrocería de doble cabina con una línea de cintura alta. Esto confirma y encaja perfectamente con la silueta de la Montana del teaser presentado por GM Brasil a finales de junio. Sus dimensiones también concuerdan con la nueva tendencia del mercado donde ya se comercializa el Hyundai Santa Cruz y el Ford Maverick, este último que llegará a finales de año a Panamá.
El Chevrolet Montana se dará a conocer oficialmente en los próximos meses como vehículo modelo 2023 en Brasil, se fabricará exclusivamente en la planta de General Motors São Caetano do Sul para abastecer al mercado interno y al resto de Latinoamérica. Falta confirmación de su llegada a los mercados del resto del mundo, pero con las pruebas en Corea del Sur parece que esto es una opción viable.
Comments