Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía en octubre
- Mario Andrés Muñoz

- 31 jul
- 2 Min. de lectura
Del 6 al 9 de octubre de 2025, Panamá será el epicentro internacional del debate energético al acoger la Semana Mundial de la Energía, un evento organizado por el Consejo Mundial de Energía (World Energy Council), con la participación de entre 400 y 500 expertos de todo el mundo.

Se trata de la primera vez en más de una década que este encuentro regresa a América. La última edición en la región fue en Colombia en 2014, y anteriormente en Ciudad de México. Panamá fue seleccionada entre los diferentes países como sede por su capacidad logística, conectividad y compromiso con la transición energética.
El foro abordará una amplia gama de temas, incluyendo autos eléctricos, hidrocarburos, energía eléctrica, movilidad eléctrica, baterías, regulación, financiamiento y el papel estratégico del Canal de Panamá. La meta es promover un modelo energético más competitivo, accesible, resiliente y sostenible para el país y la región.
"Queremos que Panamá sea no solo un hub energético, sino también un hub de ideas, este evento es una oportunidad para aprender de las mejores prácticas de países como Chile, Colombia, Italia, Francia y España”. Héctor Cotes Presidente del capítulo panameño del Consejo Mundial de Energía
Los primeros días del encuentro estarán dedicados a sesiones de gobernanza, con la presencia de autoridades internacionales, entre ellas la secretaria general del Consejo Mundial de Energía, Angela Wilkinson. Se esperan también ministros de Energía de países como Guyana y Colombia. El miércoles 8 y jueves 9 de octubre estarán enfocados en las conferencias abiertas al público, con inscripciones disponibles a través del perfil de Instagram @WECpanama.
El evento culminará el viernes 10 con visitas técnicas al Canal de Panamá y a las plantas de gas natural en Colón, lo que permitirá a los participantes conocer de cerca parte de la infraestructura energética del país.
La organización cuenta con el respaldo del gobierno panameño, en coordinación con la Secretaría Nacional de Energía, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), empresas privadas y representantes del sector académico.
Con este evento, Panamá busca consolidar su liderazgo regional en temas de energía y sostenibilidad, en un momento clave para la transición hacia fuentes más limpias y eficientes.







Comentarios