top of page

Panamá da el primer paso para convertirse en proveedor de chips para autos

En un momento en que la industria automotriz global todavía resiente los efectos de la crisis de semiconductores, Panamá comienza a posicionarse como un nuevo jugador en esta cadena de valor clave para el futuro de la movilidad.

El país, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), impulsa un acuerdo de cooperación con el Estado de Arizona, Estados Unidos, con el objetivo de adoptar mejores prácticas en microelectrónica y atraer inversiones tecnológicas.


Durante los últimos años, la crisis mundial de semiconductores –provocada por disrupciones en la cadena de suministro y un aumento sin precedentes en la demanda– dejó en evidencia la dependencia de múltiples sectores de esta tecnología. En especial, la industria automotriz sufrió retrasos en la producción y ensamblaje de vehículos, debido a la falta de chips necesarios para sistemas de navegación, seguridad, conectividad y gestión electrónica del motor.


Esta situación no solo generó escasez de vehículos en mercados como el panameño, sino que también acentuó la necesidad de diversificar los centros de producción y fortalecer capacidades regionales. En ese contexto, Panamá emerge con una propuesta sólida.


Uno de los pilares del avance panameño es la formación de capital humano calificado. Actualmente, un grupo de profesionales panameños se capacita en la Universidad de Arizona, institución reconocida por su liderazgo en semiconductores. Además, se ha lanzado un programa de becas de posgrado con el compromiso de que los estudiantes regresen al país para reforzar el naciente ecosistema local.


“El valor no está solo en los chips. Está en la oportunidad que esto representa para nuestra gente: empleos bien remunerados, movilidad social y una economía más sofisticada”, Julio Moltó, Ministro del MICI

El evento organizado por la Cámara de Sedes de Empresas Multinacionales (CASEM) reunió a más de 20 ejecutivos de empresas globales. Allí, Tony Roldán, presidente de CASEM, celebró la reciente salida de Panamá de las listas grises, lo cual fortalece la confianza inversora, y subrayó que el régimen SEM ofrece un entorno legal atractivo para empresas del sector tecnológico y automotriz.


Panamá cuenta con ventajas clave: infraestructura logística de clase mundial, zonas económicas especiales, conectividad aérea y marítima privilegiada, y un entorno estable para la inversión. Según Carlos Maynor, asesor de SENACYT, “esta industria mueve más de 6 mil millones de dólares anuales y Panamá tiene lo necesario para insertarse con fuerza en este ecosistema global”.


La estrategia también incluye la creación del Centro C-TASC AIP, una plataforma para facilitar proyectos de innovación, investigación y desarrollo con enfoque técnico y empresarial. Elida de Obaldía, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá, enfatizó que la participación activa de las empresas será clave para ingresar a nichos de mercado como el automotriz, cada vez más dependiente de la tecnología.


La Estrategia Nacional de Semiconductores, presidida por el MICI y ejecutada en coordinación con la Comisión de Innovación en Microelectrónica y Semiconductores (CIMS), no solo busca modernizar la matriz productiva panameña, sino también convertir al país en un socio estratégico para industrias como la automotriz, que requieren un suministro seguro, confiable y regional de chips para continuar su transición hacia vehículos eléctricos, autónomos y conectados.


Eduardo Ortega, secretario general de SENACYT, concluyó: “Lo que hemos logrado en tan poco tiempo demuestra que Panamá puede ser parte de la solución a una crisis global. Esta es una oportunidad histórica que puede redefinir el futuro industrial del país”.



¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page