Más potencia, menos costos: Honda lanza su nueva tecnología de hidrógeno
- Benjamín Chellew
- 23 feb
- 3 Min. de lectura
Mientras la industria sigue basculando entre los combustibles fósiles y la energía eléctrica, Honda Motor Co., Ltd. ha presentado la nueva generación de su módulo de celda de combustible durante la 23ª Expo Internacional de Hidrógeno y Celdas de Combustible (H2 & FC EXPO) en Tokio.

El nuevo módulo que produce energía usando hidrógeno como combustible, ha sido desarrollado independientemente por Honda, presenta mejoras notables en comparación con su predecesor, creado en colaboración con General Motors. Entre sus características más destacadas se encuentra una reducción del costo de producción en un 50%, lo que facilita una adopción más amplia de esta tecnología en diversos sectores.
Además, su vida útil se ha incrementado más del doble, garantizando la longevidad y confiabilidad del sistema. También se ha logrado una mejora significativa en la densidad de potencia volumétrica, que se ha triplicado, permitiendo diseños más compactos y flexibles para su integración en diferentes aplicaciones.
Estas mejoras se traducen en un módulo con una salida nominal de 150 kW (200 HP) y una eficiencia máxima del 59,8%. Sus dimensiones compactas (730 mm x 580 mm x 700 mm) y un peso de 250 kg facilitan su instalación en una variedad de entornos. Además, el módulo está diseñado para operar en temperaturas que oscilan entre -30°C y +60°C y a altitudes de hasta 3,500 metros, demostrando su versatilidad en condiciones extremas.
Mejoras tecnológicas en la eficiencia y sostenibilidad
Honda ha implementado un nuevo recubrimiento anticorrosivo en los electrodos del módulo, lo que mejora su resistencia y reduce el deterioro con el uso prolongado. Además, se han optimizado los materiales de los catalizadores, permitiendo una menor dependencia de metales preciosos como el platino, lo que contribuye a la reducción de costos sin afectar el rendimiento.
Otro avance clave es el diseño mejorado del sistema de suministro de aire y gestión del agua dentro de la célula de combustible. Esto asegura un flujo de aire más eficiente y una distribución uniforme del agua, evitando la formación de acumulaciones que podrían afectar la eficiencia del sistema.
Además del módulo, Honda ha presentado su Generador de Energía de Celda de Combustible, diseñado para proporcionar electricidad limpia a instalaciones de gran escala, como fábricas y oficinas. Este generador puede conectar hasta cuatro unidades de 250 kW en serie, alcanzando una capacidad total de 1.000 kW. Destaca por su capacidad de iniciar el suministro eléctrico en tan solo 10 segundos, asegurando una respuesta rápida en situaciones de emergencia.

El generador de Honda ya ha sido probado en el Centro de Datos de American Honda Motor Co. en California, donde ha funcionado con hidrógeno verde producido localmente. Este sistema ha permitido a la instalación reducir su huella de carbono, estableciendo un precedente para el uso de energía renovable en la industria de tecnología y manufactura.
La introducción de estas tecnologías avanzadas por parte de Honda podría tener un impacto significativo en el mercado energético y automotriz a nivel mundial. La reducción de costos y la mejora en la eficiencia hacen que las soluciones de hidrógeno sean más accesibles para diversas industrias, promoviendo una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Con la producción en masa del Generador de Energía de Celdas de Combustible programada para 2026 y la del módulo de célula de combustible para 2027, se espera que estas innovaciones estén disponibles en el mercado en los próximos años, probablemente en una nueva generación de vehículos impulsados por hidrógeno.
Comments