Controversia en PanamĆ” por nueva ley que exige sillas infantiles en autos particulares
- Mario AndrƩs MuƱoz
- 30 mar
- 2 Min. de lectura
La reciente aprobación en la Asamblea Nacional de PanamĆ” de la Ley No. 52, que establece la obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil en vehĆculos particulares, ha desatado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación. Entre los principales argumentos en contra destacan la situación económica del paĆs, el impacto en el presupuesto familiar, la percepción de que se trata de un negocio disfrazado y la aparente poca practicidad de portar sillas en el automóvil.

La importancia de brindar seguridad a los niƱos mientras viajan en automóvil pasa a segundo lugar, de acuerdo a algunos puntos de vista. Por ejemplo, el exdiputado Edison Broce, quien seƱala que "obligar a comprar sillas para niƱos es una intervención estatal que ignora la realidad económica del paĆs, beneficia a unos pocos e impone una carga adicional a las familias".
AdemÔs, se mostró contrario a establecer una multa de hasta $500.00 por no tenerla, lo que es imposible de cumplir en muchos casos como en familias numerosas y transportes colectivos.
Vale decir que en el proyecto de Ley estĆ”n exceptuados a cumplir los buses escolares, los taxis, el transporte pĆŗblico, el de turismo. Para Broce, el anĆ”lisis económico es clave en la formulación de polĆticas pĆŗblicas.
En esa misma lĆnea opina el exministro Luis Ernesto Carles, quien asegura que "la reciente Ley que impone el uso obligatorio de la silla de retención infantil y sillón elevado o booster hasta los 12 aƱos me parece exagerada y ni hablar de las multas; a parte que se convierte en un gasto mĆ”s para las familias. O dirĆa mejor, poco prĆ”ctica. SĆ hasta cierta edad, pero no hasta los 12 aƱos".
La normativa no habla de edades y estĆ” pendiente de sanción por parte del presidente JosĆ© RaĆŗl Mulino. SeƱala el proyecto de ley que los niƱos y niƱas con una estatura inferior de 135 centĆmetros deben usar una silla de retención y viajar en el asiento trasero del vehĆculo.
Para Carles la medida atenta contra la prÔctica de llevar a amistades o familiares con niños por el miedo de recibir una sanción.
En una lĆnea contraria opina Toribio DĆaz, fundador de VĆctimas de Violencia Vial, quien dijo que "vemos de forma positiva y con mucho optimismo esta nueva ley porque hemos visto que en accidentes de trĆ”nsito los niƱos han sido fuertemente golpeados o han fallecido".
La proponente del proyecto, la diputada Yareli RodrĆguez seƱaló que en PanamĆ” hay seis o siete empresas que importan estas sillas; y espera que otras empresas pudieran entrar al mercado y que haya mĆ”s competencia.
Se espera que la ley comenzarĆ” a regir a los noventa dĆas de su promulgación. Para ello, debe sancionar o vetar el presidente, JosĆ© RaĆŗl Mulino.