El perezoso que cruza lentamente la carretera, la inquieta ardilla, así como otros animales silvestres son un riesgo para posibles atropellos o colisiones con vehículos, además de que se puede generar maniobras imprevistas.
En los proyectos de infraestructura vial hay una falta de consideración hacia el cruce de fauna silvestre. Hace falta implementar un observatorio y mejorar las señales como parte de un plan de seguridad vial. La instalación de barreras tipo jersey es un obstáculo para el tránsito de animales, afectando la biodiversidad y los ecosistemas.
Para abordar toda esta problemática se realizó un taller de validación del "Protocolo de comunicación de seguridad vial", para dar seguimiento a la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental.
Participaron en el taller representantes de entidades como el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Ministerio de Salud (MINSA), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En Estados Unidos se aprobó un fondo para habilitar puentes y pasos subterráneos para el cruce de la fauna silvestre para reconectar el hábitat de la vida silvestre y reducir la cantidad de colisiones entre animales y vehículos.
El objetivo es eliminar el peligro que enfrentan diversas especies de la fauna silvestre al cruzar las carreteras y autopistas. Actualmente, hay más de un millón de colisiones anuales entre animales y vehículos en los Estados Unidos.
Durante la actividad, se promovió un intercambio de opiniones entre los asistentes, resaltando las preocupaciones y propuestas para mejorar la seguridad vial en Panamá.
El evento fue un espacio propicio para establecer compromisos y fortalecer la colaboración interinstitucional en la promoción de un enfoque integral hacia la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental.
Se analizaron los altos niveles de contaminación ambiental en puntos estratégicos de la ciudad, particularmente durante las horas pico. Estas condiciones no solo impactan negativamente la calidad del aire, sino que también representan un riesgo para la salud pública.
Se reafirmó la necesidad de incluir medidas de mitigación ambiental y estrategias para la protección de la fauna silvestre dentro de los proyectos carreteros futuros.
Héctor Ramos, biólogo de la dirección de Cultura ambiental del Ministerio de Ambiente destacó su interés en este seguimiento, y el trabajo en equipo para solventar los aspectos cruciales que requieren atención inmediata.
Comments