Ford fabricará la nueva Ranger híbrida enchufable en su planta de General Pacheco
- Benjamín Chellew
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura
Ford confirmó que su planta de General Pacheco, en Argentina, será la encargada de producir la nueva Ranger híbrida enchufable (PHEV) a partir de 2027. El anuncio, realizado tras la visita al país del CEO de Ford Motor Company, Jim Farley, consolida el papel de la fábrica bonaerense como centro industrial de referencia para la marca en Sudamérica.

La decisión llega acompañada de una inversión adicional de US$170 millones, que se suman a los US$700 millones previamente destinados a modernizar las líneas de producción y adaptar la planta a los estándares globales de la firma. En total, Ford habrá invertido US$870 millones en el complejo de Pacheco, donde actualmente se produce la Ranger para más de 60 mercados internacionales.
“Nos enorgullece nuestro crecimiento en Argentina y nos entusiasma traer esta nueva tecnología a Sudamérica con la Nueva Ranger Híbrida Enchufable, producida en nuestra Planta de Pacheco. Esto es una muestra de nuestro profundo compromiso con esta región y su gente”, declaró Farley, destacando la relevancia del proyecto dentro de la estrategia global de electrificación de la marca.
Una pick-up híbrida sin perder carácter
La versión híbrida enchufable de la Ranger forma parte de la nueva etapa del modelo, que ya se produce sobre una plataforma actualizada con arquitectura modular y chasis reforzado. Si bien Ford no ha revelado todavía las especificaciones finales de la unidad que se fabricará en Argentina, en Europa la Ranger PHEV combina un motor 2.3 litros EcoBoost turbo con un sistema eléctrico capaz de superar los 320 hp de potencia combinada.

La marca apunta a mantener la capacidad de carga y remolque que distingue al modelo, al tiempo que ofrece la posibilidad de recorrer trayectos urbanos en modo 100 % eléctrico. El sistema híbrido permitirá extender la autonomía total sin comprometer el rendimiento, una característica clave para un vehículo destinado a tareas mixtas de trabajo y uso personal.
"Esta nueva inversión es un paso más en la consolidación de la Planta de Pacheco como un centro de producción regional de pick-ups, agregando una versión electrificada de altísima tecnología para potenciar el éxito de la Ranger, y continuando nuestra estrategia ‘power of choice’ que da a los clientes la libertad de elegir el tipo de propulsión que mejor se adapte a sus preferencias" Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica
La producción en Pacheco implicará adaptar procesos, software y componentes eléctricos a la infraestructura local, lo que representa un paso técnico significativo dentro de la industria automotriz regional.
Desde hace más de dos décadas, la planta de General Pacheco ha sido uno de los polos industriales más importantes de Ford en América Latina. En los últimos años, el complejo atravesó un proceso de actualización profunda, incorporando líneas automatizadas, control digital de calidad y sistemas de manufactura inteligente que le permiten producir vehículos de última generación.

Con la llegada de la versión híbrida enchufable, la instalación se convertirá en la primera planta de Ford en Sudamérica preparada para la producción de vehículos electrificados con tecnología de baterías y sistemas de propulsión dual. Además de abastecer el mercado argentino, la Ranger PHEV tendrá destino regional con foco en Chile, Perú, Colombia, Panamá y otros países de Centroamérica, consolidando la integración industrial del Mercosur en el marco del plan Ford+.
Un movimiento con implicaciones más amplias
El anuncio no solo refuerza el compromiso de Ford con Argentina, sino que también refleja una lectura más amplia del mercado. En un contexto donde las políticas medioambientales avanzan y las exigencias de eficiencia energética se intensifican, la producción local de una pick-up híbrida representa un punto de inflexión para la región.
En el plano industrial, el anuncio también tiene un peso político: asegura continuidad operativa para una planta que emplea a miles de trabajadores y fortalece la cadena de proveedores locales en torno a la electrificación.
La Ranger híbrida enchufable es, en esencia, una evolución necesaria. Para Ford, representa una oportunidad de afianzar su liderazgo en un segmento donde compite con Toyota Hilux, Nissan Frontier y el próximo Volkswagen Amarok. Para la industria regional, simboliza un paso hacia la transición energética con producción local, algo que pocas marcas han logrado hasta ahora.



