Domingo Alonso traza la ruta para posicionar a Volkswagen entre las cinco más vendidas
- Benjamín Chellew
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
El regreso de Volkswagen a Panamá no es un movimiento aislado, sino parte de una estrategia mayor que busca reforzar su presencia en América Latina. La marca alemana atraviesa una etapa de crecimiento sostenido en la región, impulsada por una inversión de 3.7 mil millones de dólares hasta 2028 y el lanzamiento de 21 nuevos modelos. En este contexto, Panamá se convierte en un punto estratégico, no solo por su ubicación, sino también por su potencial de crecimiento.

Durante el Volkswagen Round Table, los principales ejecutivos de la marca y de Domingo Alonso Group detallaron los objetivos de esta nueva etapa. El evento reunió a Oliver Alonso, presidente y CEO de Domingo Alonso Group; Fernando Badia, jefe de la Unidad de Negocios de Volkswagen Latinoamérica; Dr. Hendrik Muth, vicepresidente de Ventas y Marketing para Sudamérica; y Luis Espina, gerente de Volkswagen Panamá. Juntos trazaron un mensaje claro: Volkswagen está de vuelta, con ambición y estrategia.
El desempeño de Volkswagen en Sudamérica muestra una tendencia firme. Según el Dr. Hendrik Muth, la marca creció un 13 % durante el último año y actualmente ocupa la segunda posición en la región. “Pasamos del cuarto al segundo lugar en apenas dos años. No es BYD, es Volkswagen quien lidera este crecimiento”, dijo Muth durante su intervención.

La compañía apuesta por una ofensiva de producto en los segmentos de mayor demanda: SUVs, pickups e híbridos. El Volkswagen Tera fue citado como el ejemplo más reciente del potencial regional. En Brasil, el modelo se convirtió en un fenómeno comercial con 12.000 unidades vendidas en solo 50 minutos. Para Volkswagen, ese éxito representa el tipo de respuesta que esperan replicar en otros mercados, entre ellos Panamá.
El plan global incluye una inversión de 3.7 mil millones de dólares en investigación, electrificación y renovación de portafolio. “Sudamérica es la región de mayor crecimiento para Volkswagen a nivel mundial”, subrayó Muth. Esa visión es la que sostiene el impulso detrás de esta expansión regional.

Panamá como puente estratégico
Para Fernando Badia, la operación en Panamá representa más que una apertura comercial. “Volkswagen vive una transformación enorme, tanto en producto como en la relación con el cliente. Para ser número uno en Sudamérica, en Panamá tenemos que ser, al menos, número cinco”, afirmó.
Panamá, para Badia, ofrece un punto de conexión entre el norte y el sur del continente, además de un mercado competitivo y en expansión. Conoce bien la región: lleva más de dos décadas trabajando con la marca y ha sido testigo del crecimiento de Volkswagen en mercados como Venezuela, Colombia y las Islas Canarias.
Esa experiencia será fundamental para replicar el modelo de éxito junto a Domingo Alonso Group, una empresa con 90 años de historia y medio siglo de relación con Volkswagen. Oliver Alonso lo resumió con claridad “No venimos a ser la marca número 25 en Panamá; venimos a estar en el Top 5. Y no vamos a descansar hasta conseguirlo”.
El nuevo distribuidor llega con un enfoque distinto. La estrategia se basa en tecnología, capacitación y atención postventa. Alonso explicó que el grupo implementará sistemas de gestión de clientes con inteligencia artificial mediante Salesforce y su módulo AgentForce, capaces de ofrecer respuestas rápidas y personalizadas. “Queremos estar cerca del cliente, y hoy es imposible hacerlo sin tecnología”, comentó.
Esa visión también se refleja en la operación local. Domingo Alonso Group replicará en Panamá el modelo de eficiencia que ya aplica en Europa, con almacenes automatizados, procesos de servicio digitalizados y estándares de sostenibilidad que incluyen energía solar y manejo responsable de residuos.
Además, la formación del personal panameño se realiza directamente en las instalaciones del grupo en Canarias, lo que garantiza un nivel de servicio alineado con las normas internacionales de Volkswagen.
Por su parte, Luis Espina destacó que el objetivo no es solo vender autos, sino construir relaciones duraderas. “La verdadera garantía no está solo en los tres años de cobertura, sino en la relación continua con el cliente”, señaló. Con mantenimientos cada 10.000 kilómetros y una estructura enfocada en la atención rápida, Volkswagen Panamá busca ofrecer una experiencia más confiable y transparente.
El impacto de una alianza estratégica
Más allá de los planes y cifras, el relanzamiento de Volkswagen en Panamá es el resultado de una visión compartida. Para Badia, lo que diferencia a Domingo Alonso Group es su enfoque humano. “En el ADN de Oliver y su equipo está la pasión por Volkswagen; lo llevan en la sangre”, dijo. Esa pasión es precisamente lo que la marca busca proyectar en esta nueva etapa.
El desafío no será menor. El mercado panameño es competitivo y dominado por marcas asiáticas, pero Volkswagen confía en su reputación, en su portafolio renovado y en la ejecución de un distribuidor con experiencia internacional. Con la llegada de modelos como el Tera y la nueva Amarok, la ofensiva de producto ya está en marcha.
“Esperamos ver pronto muchos más Volkswagen en las calles de Panamá; ese es nuestro objetivo”, concluyó Muth, dejando entrever que este relanzamiento es apenas el comienzo de una estrategia regional de largo plazo.



