Autos en Panamá: el 'boom' de los SUV y el avance imparable de las marcas chinas
- Benjamín Chellew
- 28 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago
El mercado automotriz panameño ya no es el mismo. En solo dos años, el liderazgo de marcas tradicionales ha comenzado a ceder espacio ante la expansión agresiva y estratégica de las marcas chinas. Con un crecimiento sostenido, una oferta más variada y precios atractivos, estas nuevas jugadoras están cambiando las reglas del juego, sobre todo en el segmento de mayor demanda: los SUV. ¿Qué está pasando realmente en el sector?

Este artículo fue desarrollado con base en un análisis realizado por Metrics Consulting, firma especializada en inteligencia de mercados, que levantó y procesó información del comportamiento automotor en Panamá durante el primer semestre de 2025.
¿Cómo cerró el mercado automotriz en Panamá en el primer semestre de 2025?
Durante los primeros seis meses de 2025, en Panamá se vendieron 28,230 unidades nuevas, lo que representa un crecimiento del 7.9% respecto al mismo período de 2024 (2,056 unidades más). Este repunte muestra una recuperación sostenida del mercado, impulsada por una mayor variedad de modelos, estrategias de financiamiento y campañas agresivas de las marcas emergentes.

Entre las marcas preferidas por los panameños destacan Toyota, con un 20.5% de participación, seguida por Kia (12.6%) e Hyundai (12.4%). Estas tres marcas lideraron el ranking de ventas durante este primer semestre.
Gran parte del aumento en las ventas de autos en Panamá se debe a los SUV. Si el mercado panameño creció en 2,056 unidades en total, aproximadamente 1,686 (82%) de esas unidades extra fueron SUV, y de esas, unas 1,416 unidades fueron vendidas por marcas chinas. Es una muestra clara de que el consumidor panameño no solo está eligiendo más SUV, sino que cada vez más de esos SUV son de origen chino.
La concentración del mercado se reduce
Según el estudio realizado por Metrics Consulting, en 2023 solo una marca china —Geely— aparecía en el top 10 de las más vendidas. Hoy, en 2025, ya hay cuatro marcas chinas en ese grupo: Geely, Dongfeng, Jetour y Changan. Además, ese 'top 10' de marcas, que antes concentraba el 80% del mercado, ahora representa solo el 73%, lo que muestra que los compradores están explorando más opciones y el mercado se ha diversificado.

Las marcas chinas no solo han apostado por los SUV, sino que también están ganando terreno en el segmento de pickups, históricamente dominado por las marcas japonesas. En poco tiempo, ya se han quedado con el 13% de ese mercado.
Y no es solo una cuestión de volumen: las marcas chinas también están ampliando su oferta de modelos. Hoy, de los 249 modelos diferentes disponibles en el segmento SUV (incluyendo marcas de lujo), 89 son de origen chino, en comparación a las marcas japonesas que ofrecen 57 modelos.
Este contenido ha sido elaborado por Metrics Consulting con base en fuentes especializadas y análisis propios, como parte de un esfuerzo por entender cómo evolucionan los hábitos de compra del consumidor panameño en el rubro automotriz.
El mercado automotriz panameño está viviendo una transformación estructural pero contundente. Las marcas chinas han dejado de ser una opción secundaria para convertirse en actores principales, gracias a una estrategia bien definida, precios competitivos y una oferta cada vez más variada.
Las marcas tradicionales, por su parte, deberán acelerar sus procesos de renovación, innovación y posicionamiento si desean conservar su relevancia. Porque, hoy más que nunca, el consumidor panameño tiene más opciones, más información y más poder de decisión. Y todo indica que ya no está mirando solo al este… sino también al oeste de Asia.