top of page

Toyota presenta la novena generación del Hilux con versiones diésel, híbridas y eléctricas

Toyota ha presentado la esperada novena generación de su pickup más emblemática: el Toyota Hilux, y su novena generación marca el inicio de una nueva era para la marca japonesa. La firma combina más de cinco décadas de experiencia con una gama de motorizaciones inédita que incluye versiones eléctricas (BEV), híbridas de 48V y las tradicionales variantes diésel y gasolina. Con ello, Toyota reafirma su filosofía multipath, que busca ofrecer diferentes soluciones de propulsión según las necesidades y condiciones de cada mercado.


Toyota Hilux 2026 Hero BEV
Toyota Hilux 2026 Hero BEV

La nueva Hilux 2026 adopta un lenguaje de diseño denominado “Tough and Agile”, inspirado en la postura de combate de los luchadores de sumo. Este enfoque le da una presencia más robusta y moderna, con una parrilla dominada por el emblema TOYOTA en letras grandes, lámparas LED más delgadas y una postura más ancha.


El rediseño fue liderado por Toyota Australia en colaboración con los centros de ingeniería de Tailandia y Japón, incorporando soluciones prácticas como escalones traseros integrados en la defensa y nuevos estribos laterales.


ree

En Europa, el modelo se ofrecerá únicamente con carrocería Doble Cabina, mientras que Australia mantendrá las versiones Sencilla, Extra y Doble Cabina, una selección que creemos será la misma que llegue a Panamá y Centroamérica.


El interior también fue completamente renovado, adoptando una consola central de diseño horizontal, doble pantalla de 12,3 pulgadas, cargador inalámbrico y mandos físicos para las funciones más frecuentes. “Los clientes quieren tecnología, pero no tecnología molesta”, explicó el diseñador Nick Hogios, responsable del desarrollo interior del modelo.


ree

Quedará esperar a ver que tanto nivel de tecnología incorporan los modelos más sencillos. Ya hemos visto en modelos como la nueva Toyota Prado que han presentado versiones mucho más austeras para mercados emergentes.


Motorizaciones: diésel, híbrida, eléctrica y a futuro, de hidrógeno

Toyota ha estructurado su gama bajo cuatro ejes principales. En primer lugar, el confiable motor turbodiésel de 2.8 litros (1GD-FTV) continúa como base mecánica global, entregando 201 HP y 500 Nm con transmisión automática de seis velocidades, o 420 Nm con caja manual. En Australia, este propulsor estará disponible en 21 versiones con tracción 4x2 o 4x4, y desde el grado SR incorporará la tecnología mild-hybrid de 48V V-Active, capaz de sumar 11 HP (8.5 kW) y 65 Nm adicionales en aceleración y optimizar el consumo mediante el sistema stop-start.


ree

La gran novedad es la Hilux BEV (Battery Electric Vehicle), la primera versión 100% eléctrica de la historia del modelo. Según datos oficiales de Toyota Europa, contará con una batería de 59,2 kWh y dos motores eléctricos (delantero y trasero) que entregan 205 Nm y 268 Nm de torque respectivamente, ofreciendo tracción total permanente.


Su autonomía ronda los 240 kilómetros WLTP, con capacidad de carga útil de 715 kg y remolque de hasta 1.600 kg. La marca asegura que la pickup mantiene su estructura de chasis de largueros y su capacidad todoterreno, con un sistema de Multi-Terrain Select que ajusta el torque y el frenado para diferentes superficies.


ree

Por su parte, la Hilux Hybrid 48V se consolidará como el modelo de mayor volumen en Europa Occidental, manteniendo una capacidad de carga de una tonelada y remolque de 3.500 kg, mientras que los mercados del Este seguirán ofreciendo versiones diésel y de gasolina convencionales.


Finalmente, Toyota confirmó que en 2028 se sumará una variante de hidrógeno (FCEV), reafirmando su apuesta por la descarbonización total.


Tecnología, seguridad y conectividad mejoradas

La Hilux 2026 estrena el sistema Toyota T-Mate con nuevas funciones del Toyota Safety Sense, incluyendo Emergency Driving Stop System, Low-Speed Acceleration Suppression y Proactive Driving Assist. También incorpora asistente de salida segura, monitoreo de punto ciego y cámara de vigilancia del conductor. Las actualizaciones over-the-air permitirán mantener el sistema actualizado de forma remota, y la aplicación MyToyota facilitará el monitoreo de flotas y el seguimiento del consumo y la carga de batería.


ree

Otra de las grandes novedades es la dirección asistida eléctrica (EPS), que se introduce por primera vez en la Hilux. Esta mejora no solo reduce el esfuerzo de conducción, sino que mejora la precisión en carretera y la eficacia de los sistemas de mantenimiento de carril.


Con más de 21 millones de unidades vendidas en más de 180 países desde 1968, la Toyota Hilux reafirma su legado de resistencia y confianza, ahora impulsado por la electrificación. Su llegada a los mercados internacionales iniciará en diciembre de 2025 con las versiones diésel y BEV, mientras que las híbridas 48V comenzarán producción en primavera de 2026.


Toyota demuestra que la modernización no implica renunciar a la esencia: el nuevo Hilux se adapta al futuro con más tecnología, confort y eficiencia, sin perder su reputación de indestructible.


ree

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page