Toyota C-HR: Ahora es eléctrico con 338 caballos y 0 a 100 km en solo 5 segundos
- Benjamín Chellew

- 11 jun
- 3 Min. de lectura
Toyota continúa reforzando su estrategia de electrificación global con el estreno del nuevo C-HR 2026, una versión totalmente eléctrica del SUV compacto que ahora ofrece un diseño más atrevido, desempeño de alto nivel y una autonomía que podría convertirlo en un referente en el segmento.

El modelo fue presentado oficialmente en Europa, pero se espera que tenga impacto en varios mercados internacionales con su llegada a los Estados Unidos, y abre la puerta para una posible llegada a los mercados latinoamericanos.
El nuevo Toyota C-HR eléctrico utiliza una versión adaptada de la plataforma TNGA, compartida con modelos como el Corolla y el Prius, y está directamente inspirado en el lenguaje de diseño del Toyota bZ4X. Las líneas angulares, los guardafangos abultados y una silueta de estilo cupé le otorgan una presencia que lo aleja del diseño tradicional del modelo anterior.

La firma luminosa LED en forma de "C" y una parrilla cerrada delatan su naturaleza 100% eléctrica, mientras que la parte trasera adopta una barra de luces que recorre todo el portón, sumando un aire futurista al conjunto.
Un SUV eléctrico que combina potencia y eficiencia
Toyota confirmó que el C-HR BEV ofrecerá una versión con dos motores eléctricos y tracción integral, generando en conjunto 338 caballos de fuerza (252 kW). Este sistema permite una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5.0 segundos, cifras que colocan al SUV compacto eléctrico en la misma liga de modelos de alto rendimiento dentro de su categoría.
El paquete de baterías ofrece hasta 467 kilómetros de autonomía según el ciclo WLTP, gracias a una batería de alta densidad energética cuyo tamaño aún no ha sido detallado, pero que ha sido optimizada para mantener el centro de gravedad bajo y maximizar el espacio interior. Además, el sistema es compatible con recarga rápida DC, aunque aún no se han revelado cifras oficiales sobre tiempos de carga.

En el interior, el Toyota C-HR presenta un diseño minimalista y tecnológico. El panel de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y la pantalla multimedia central permiten una experiencia fluida e intuitiva, con acceso a funciones como navegación con actualizaciones OTA, integración con smartphones y comandos por voz.
El sistema Toyota Smart Connect también se incorpora de serie, con funciones avanzadas de conectividad remota, diagnósticos a distancia y control de la climatización desde el móvil. Además, el modelo cuenta con asistencias activas a la conducción Toyota Safety Sense, que incluyen frenado autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y control crucero adaptativo.
Toyota da pequeños pasos hacia la electrificación
Este nuevo C-HR eléctrico es parte del compromiso global de Toyota de alcanzar la carbono neutralidad para 2050. Con esta versión, la marca japonesa amplía su portafolio de vehículos eléctricos a batería (BEV), complementando su gama de híbridos convencionales y enchufables.

"El nuevo C-HR demuestra que los BEV también pueden ofrecer diseño provocador, tecnología inteligente y una conducción ágil", destaca el comunicado oficial de Toyota Motor Europe. La marca también subraya que esta versión ha sido pensada para consumidores urbanos que buscan una movilidad sin emisiones, pero sin renunciar al estilo ni a la experiencia de manejo.
Aunque Toyota no ha confirmado la llegada del C-HR eléctrico a mercados como Panamá o Centroamérica, su lanzamiento en Estados Unidos muestra el interés creciente en ofrecer opciones eléctricas más accesibles en la región. La creciente infraestructura de carga y los incentivos para autos eléctricos en algunos países de la región podrían acelerar su comercialización local.







Comentarios