top of page

Subaru Forester 2025, estrena el primer airbag para ciclistas del mundo

Subaru ha presentado en Japón la nueva Forester 2025 con una innovación que podría marcar un antes y un después en la seguridad vial: el primer airbag externo del mundo diseñado específicamente para proteger a ciclistas en caso de colisión. Esta nueva tecnología busca reducir las lesiones en uno de los grupos más vulnerables del tránsito urbano.

Aunque por ahora estará disponible solo en el mercado japonés, su desarrollo genera expectativas en otras regiones, donde la convivencia entre vehículos y ciclistas es cada vez más común, pero aún carece de soluciones concretas de protección.


El sistema, inédito en la industria automotriz, se despliega en forma de U desde la base del parabrisas, cubriendo los pilares A y parte del capó delantero. Esta ubicación permite proteger áreas críticas del cuerpo humano, como la cabeza y el cuello, en caso de impacto frontal con un ciclista.


A diferencia de los airbags para peatones que se han visto en el pasado, Subaru desarrolló este nuevo sistema con foco específico en los patrones de accidente que involucran bicicletas. Según explicó la marca, los ciclistas tienden a impactar el vehículo a mayor velocidad y desde una altura distinta que los peatones, por lo que se requieren otros ángulos de protección.

Subaru ha integrado este sistema como parte del rediseño general de la Forester 2025, que también estrena una nueva plataforma y actualizaciones de seguridad activa.


La versión equipada con este airbag para ciclistas estará disponible inicialmente solo en el mercado japonés. No hay confirmación sobre su llegada a otros territorios, incluyendo Australia, Europa o América Latina.


Sin embargo, la marca ha señalado que su estrategia a largo plazo contempla expandir esta tecnología en función de su desempeño en Japón y las regulaciones de seguridad vial en otros países. Para mercados como Panamá o Costa Rica, donde el uso urbano de bicicletas ha crecido, esta podría ser una evolución significativa si logra implementarse.


No es exactamente el "primero"

Aunque Subaru es la primera en lanzar un airbag dedicado exclusivamente a ciclistas, no es la única marca que ha trabajado en tecnologías de protección para usuarios vulnerables. En 2012, Volvo introdujo un airbag para peatones en su modelo V40. Este sistema se desplegaba desde el capó, cubriendo parte del parabrisas, y estaba diseñado para mitigar lesiones en la parte superior del cuerpo en caso de atropello.


No obstante, el nuevo airbag de Subaru representa un avance claro en cobertura y aplicación. Su estructura envolvente en forma de U no solo protege el centro del parabrisas, sino también los extremos laterales y los pilares A, que suelen ser zonas de impacto en accidentes con ciclistas.


Además, Subaru ha optimizado su ya conocido sistema de asistencia EyeSight, que combina cámaras estéreo mejoradas y sensores actualizados para detectar movimientos en la vía y anticipar situaciones de riesgo. Este sistema es clave para activar el airbag externo en el momento preciso.


La Forester 2025 no se queda en lo visual ni en una sola innovación. Estrena una nueva generación del sistema EyeSight, que ahora puede operar incluso en entornos con mala visibilidad, como lluvia intensa o niebla. También se ha mejorado el sistema de frenado automático de emergencia, el asistente de cambio de carril y el reconocimiento de señales de tránsito.


En cuanto al diseño, la Forester presenta una estética renovada pero conservadora, manteniéndose fiel a su perfil de SUV familiar. Incorpora nuevos faros LED, una parrilla rediseñada y líneas más marcadas que le dan un aspecto robusto sin perder elegancia.


Por dentro, ofrece una cabina más silenciosa y materiales de mejor calidad, así como una nueva pantalla de infoentretenimiento con integración para Apple CarPlay y Android Auto, junto a un panel digital completamente configurable para el conductor.


La Subaru Forester 2025 llega con una propuesta sólida y un componente verdaderamente innovador: el primer airbag externo orientado a la protección de ciclistas. Esta tecnología podría marcar un precedente en la industria automotriz, especialmente en contextos urbanos donde la interacción entre vehículos y bicicletas es constante y muchas veces peligrosa.


Si bien su disponibilidad por ahora está limitada a Japón, no sería sorprendente que su adopción se expanda en los próximos años, ya sea por demanda del mercado o por futuras regulaciones de seguridad vial. Para países como los de Centroamérica, que enfrentan desafíos similares en sus calles, esta clase de avances podría ser no solo bienvenida, sino necesaria.


¿Deberían los fabricantes incorporar tecnologías como esta en todos los mercados? ¿Es hora de pensar en seguridad vial más allá del conductor? Comparte tu opinión y sigue con nosotros para conocer las próximas novedades del mundo automotriz.

Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page