Se podría pedir indemnización por daños a los vehículos a causa del mal estado de las calles
- Mario Andrés Muñoz
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
El diputado José Pérez Barboni presentó este miércoles en la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que establecería un mecanismo de indemnización para los conductores que sufran daños a sus vehículos a causa del mal estado de las calles y carreteras en todo el país. Según el texto, la compensación cubriría desde daños mecánicos menores —como llantas reventadas o desalineación de la dirección— hasta reparaciones más costosas, cuando se demuestre la negligencia en el mantenimiento vial.

El propósito, explicó Barboni, es que las juntas comunales, las alcaldías y el propio Ministerio de Obras Públicas (MOP) actúen con mayor celeridad en la reparación y conservación de la red vial.
“Buscamos no solo resarcir a los automovilistas, sino generar una presión concreta para que las autoridades cumplan con su deber. Se busca reducir los daños económicos —reparaciones y pérdidas de tiempo— y los posibles daños físicos que pueden derivarse de accidentes provocados por baches y hundimientos" José Pérez Barboni Diputado de Movimiento Otro Camino
En el plano internacional existen precedentes de sistemas similares, aunque con resultados dispares. En Reino Unido, un análisis de la RAC reveló que en 2023 se presentaron 20 432 reclamaciones por daños causados por baches a los consejos locales, pero solo el 15 % de ellas concluyeron en un pago efectivo a los propietarios de vehículos, con un promedio de 260 libras por reclamación (305 dólares).
.Otro estudio de Fleet News detalló que de las 20 432 reclamaciones, solamente 3 131 obtuvieron indemnizaciones por un total aproximado de 824 mil libras (un millón 121 mil dólares).
En Escocia, la variabilidad en la aprobación de reclamos ha sido calificada incluso de “lotería postal”: entre 2021 y 2024, solo 27 % de las 14 258 solicitudes de compensación tuvieron resolución favorable, con tasas de aprobación que oscilan entre el 78 % en Highland y el 0 % en Shetland.
En Estados Unidos, según un reportaje de Time, ciudades como Chicago, Colorado Springs y Arlington County (Virginia) rechazan la mayoría de las reclamaciones por daños de baches; cuando pagan, suelen cubrir solo una parte de la factura de reparación, con un promedio de alrededor de 240 dólares.
.Pese a estos antecedentes, los críticos advierten que un esquema de compensación puede convertirse en una carga presupuestaria significativa para las administraciones locales y desincentivar la prevención proactiva de baches, al centrar el enfoque en el resarcimiento.
En redes sociales y algunos foros especializados, se ha señalado también que podría catalogarse de medida “populista” si no va acompañada de un plan claro de financiamiento y de estándares robustos de inspección vial.
Hasta ahora, algunos analistas de seguros sugieren que, si la iniciativa no define "con precisión los umbrales de responsabilidad, los plazos de reclamación y las fuentes de financiamiento", corre el riesgo de convertirse en un mecanismo de “compra de aplausos” sin resolver el problema de fondo: el deterioro crónico de la infraestructura vial.
El anteproyecto será discutido en primer debate en las próximas sesiones de la Asamblea. Sus promotores esperan recabar el apoyo de todas las bancadas y abrirá un diálogo con el MOP y las municipalidades para definir los procedimientos de inspección y los criterios técnicos que permitan acreditar la negligencia en el mantenimiento de vías antes de autorizar cualquier indemnización.
Comentarios