top of page

RAM confirma la producción de la Dakota en Argentina para Sudamérica

RAM ha confirmado el regreso de un nombre icónico en el mundo de las pick-ups: la Dakota, que será producida en el polo industrial de Stellantis en Córdoba, Argentina. Este lanzamiento representa una apuesta estratégica para el mercado sudamericano, donde la marca busca consolidar su liderazgo en un segmento altamente competitivo dominado por referentes como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok.

ree

La producción iniciará a finales de 2025, con disponibilidad en Argentina primero y una expansión hacia Brasil y otros países de la región en 2026. Para Centroamérica y Panamá, esta noticia es clave porque anticipa la posible llegada de un modelo que podría convertirse en un jugador relevante en el mercado de pick-ups medianas.


La nueva Dakota será el segundo modelo que Stellantis produzca en el hub de Córdoba, una planta que recibió recientemente una inversión de 385 millones de dólares para modernizarse y convertirse en un centro regional de producción de pick-ups.


Según Emanuele Cappellano, COO de Stellantis Sudamérica, “la flexibilidad y capacidad de esta planta es clave para cumplir con las expectativas del cliente sudamericano y responder al gran volumen de este segmento”. La decisión de fabricar en Argentina no solo refuerza la estrategia de Stellantis en la región, sino que también posiciona a RAM como la marca especializada en pick-ups con una oferta completa que abarca desde modelos compactos hasta opciones de gran tamaño.

ree
El adelanto del Nightfall Concept

El modelo fue anticipado en São Paulo con la presentación del Nightfall Concept, una versión conceptual que proyecta cómo será la futura Dakota de producción. Su diseño está alineado con la identidad de la marca, dominado por una parrilla imponente con el emblema RAM calado, enmarcada por una barra LED que conecta las lámparas delanteras con tecnología LED. El capó incluye una toma de aire deportiva con tres luces ámbar, un guiño directo a modelos icónicos como la RAM TRX.


El equipamiento todoterreno del concept incluye suspensión FOX®, neumáticos de 33 pulgadas y llantas de 18 pulgadas con beadlock, acompañados por un winche eléctrico, ganchos de arrastre delanteros y protección inferior en tono bronce.

ree

El perfil lateral exhibe líneas rectas y robustas, con pasarruedas negros y estribos laterales, mientras que la parte trasera destaca por un Rambar con neumático de repuesto externo y luces LED auxiliares, además de faros traseros LED y un paragolpes con ganchos integrados.


Por su parte, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, señaló que “es un orgullo que, gracias al talento y compromiso de nuestro equipo en Ferreyra, podamos producir en Argentina un vehículo que combina robustez, tecnología y el ADN 100% RAM para conquistar nuevos mercados”. Con estas declaraciones, la compañía busca transmitir que la Dakota no será solo un derivado de plataformas existentes, sino una pick-up con una identidad propia dentro del portafolio.

ree
Posicionamiento frente a la competencia

La llegada de la RAM Dakota representa un movimiento clave en un segmento donde las marcas japonesas y europeas han tenido gran dominio. Modelos como la Hilux, Ranger, Amarok, Frontier o D-Max cuentan con fuerte presencia en Sudamérica y Centroamérica, y la estrategia de Stellantis apunta a ofrecer una alternativa con el sello de diseño estadounidense, producción regional y precio competitivo.


Aunque RAM aún no ha revelado la motorización definitiva, todo apunta a que se ofrecerán opciones turbodiésel de 2.2 litros con alrededor de 200 caballos y 450 Nm de torque, ya utilizadas en productos relacionados como la Fiat Titano y el Peugeot Landtrek. Esto ubicaría a la Dakota en línea con los principales rivales del segmento en términos de potencia y capacidad de carga.

ree

El lanzamiento de la RAM Dakota 2026 marca un punto de inflexión para la estrategia de Stellantis en Sudamérica y abre la posibilidad de que Centroamérica y Panamá reciban en el futuro una pick-up mediana con el respaldo de una marca que solo fabrica camionetas.


Con un diseño inspirado en modelos icónicos de la gama, equipamiento pensado para el off-road y producción en Argentina, la Dakota llega con argumentos sólidos para disputar un lugar en el mercado más competitivo de la región. La gran pregunta es si logrará convertirse en una alternativa real frente a gigantes consolidados como la Hilux o la Ranger. ¿Será este el renacimiento que necesitaba la Dakota para conquistar nuevamente a los fanáticos de las pick-ups?

Comentarios


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page