top of page

Opinión: lecciones del caso del hurto de las vigas tipo H

Nos enteramos de que el escandaloso caso del hurto de las vigas tipo H tiene una arista positiva. Se están recuperando y utilizando. Ese es definitivamente el camino. De hecho, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció la construcción de tres puentes peatonales y dos vehiculares con vigas tipo H recuperadas por el Ministerio Público, es una muestra clara de que se pueden transformar pérdidas en oportunidades para las comunidades.

ree

Un ejemplo concreto es el puente de 30 metros en el corregimiento Ernesto Córdoba Campos, levantado sobre el río Las Lajas en apenas un mes gracias a la coordinación entre las cuadrillas del MOP en Colón y la Junta Comunal del área. En Coclé, la comunidad de Atre ya cuenta con otro puente peatonal, y un tercero está en planificación para José Domingo Espinar, en San Miguelito. A ello se suman dos puentes vehiculares en construcción, uno en El Barrero con un 80% de avance y otro en El Potrero, ambos en la provincia de Coclé.


Detrás de estas obras hay un trasfondo importante: la Fiscalía Anticorrupción ha recuperado hasta ahora 392 fragmentos de vigas y 183 vigas completas de un total de 625 que fueron sustraídas en la administración pasada. Este dato no solo evidencia la magnitud del daño causado, sino también la importancia de divulgar con transparencia cada paso de lo que se recupera y cómo se reinvierte en beneficio ciudadano.


Lo más positivo de esta medida es que convierte un símbolo de pérdida en un ejemplo de eficiencia y compromiso público. El MOP demuestra que es posible hacer más con menos, que los recursos mal administrados o robados pueden ser devueltos en forma de infraestructura que cambia la vida cotidiana de las comunidades.


Pero esta práctica no debe quedarse como un caso aislado. La reutilización de bienes recuperados, acompañada de información clara y rendición de cuentas, debería replicarse en todos los proyectos estatales. Dar a conocer a la ciudadanía cuántas vigas, cuántos recursos o cuántos bienes se han recuperado y cómo se están utilizando es una manera directa de fortalecer la confianza en las instituciones.


En este sentido, los nuevos puentes no son solo estructuras de concreto y acero; da esperanza de que se puede avanzan en temas de transparencia y la confianza pública. Repetir y ampliar este tipo de prácticas es la mejor manera de demostrar que el Estado puede rectificar y construir sobre lo que en su momento fue corrupción y pérdida. Otras entidades deben repetir este ejemplo.


ree

Comentarios


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page