top of page

Operación 'NASA tapa huecos' abre debate en redes sociales

El alcalde Mayer Mizrachi, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas, puso en marcha la “Operación NASA Tapahuecos” en el corregimiento de Tocumen, que simuló una misión espacial para reparar calles de Tocumen bajo el nombre “Operación NASA Tapahuecos”. Se rehabilitaron alrededor de 100 baches que los residentes describen como verdaderos “cráteres”. Sin embargo, muchos critican y cuestionan la efectividad del trabajo.

ree

Algunos usuarios cuestionaron la puesta en escena con astronautas y cámaras. Comentarios como “20 botellas 50 cámaras para tapar un huequito” o “cuando los vestuarios valen más que tapar un hueco, ahí se ven las prioridades” reflejaron la molestia de quienes consideran que la campaña es más espectáculo que gestión. El término “pura taquilla” se repitió con fuerza en decenas de mensajes, marcando la percepción de show político.


Otros se centraron en la calidad del material utilizado. “Eso ni sirve, en 4 meses se vuelve a partir esa porquería de material” o “ya pasé y está hundido de nuevo” fueron reacciones frecuentes, aludiendo a la falta de durabilidad en los trabajos.


La iniciativa, desarrollada a través de la Dirección de Servicios a la Comunidad, "emplea un material de última tecnología, con mayor durabilidad, resistencia y secado rápido, pensado para agilizar las reparaciones viales y evitar que las calles se deterioren nuevamente en poco tiempo".


Mizrachi explicó que la meta del equipo municipal es tapar más de 50 huecos diarios en la zona que abarca desde Tocumen hasta la 24 de Diciembre, como parte de un plan de mejoramiento en todo el distrito capital. Además, se colocaron tapas de alcantarilla en puntos críticos para proteger tanto a conductores como a peatones.


La campaña generó sorpresa cuando, en distintos sectores, personas vestidas de astronautas aparecieron inspeccionando los huecos, simulando que se trataba de misiones espaciales. La metáfora conecta directamente con las comparaciones que muchos panameños hacen entre las calles de la capital y la superficie de la Luna.


De hecho, la NASA ha documentado que los cráteres lunares —formados por impactos de meteoritos— alcanzan desde unos pocos metros hasta cientos de kilómetros de diámetro. Aunque en Panamá los huecos no provienen del espacio, la experiencia de conducir por calles llenas de baches recuerda a transitar por un paisaje lunar. La diferencia es que, mientras en la Luna esos cráteres son permanentes, en la Tierra la tarea de las autoridades es repararlos para garantizar seguridad vial y evitar accidentes.


En palabras de algunos vecinos, la comparación es clara: si la NASA estudia los cráteres para entender la historia del universo, la Alcaldía y el MOP deben estudiar los de Panamá para mejorar la movilidad en la ciudad.


La iniciativa tubo críticas más amplias hacia la administración: “haciendo el show y no resuelve otros aspectos como los bien cuidao, los piedreros, el ornato” o “Pan para hoy, hambre para mañana”.


Sin embargo, no todo fue negativo. Algunos vecinos valoraron la acción del alcalde: “por lo menos el man toma la iniciativa de salir y no quedarse en su oficina”, “gracias por hacer lo que no les corresponde” o incluso mensajes de respaldo político como “sigue así, mi próximo presidente”.


La metáfora lunar también inspiró comparaciones: “la calle principal de Carrasquilla, es el lado oscuro de la Luna” o “en Ancón estamos en Marte”, ironizaron varios usuarios. Otros, en tono de burla, conectaron con la referencia espacial: “Houston llamando a tripulante en la luna, ese es mi alcalde”.

Comentarios


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page