Nissan presenta su nuevo Micra; eléctrico y con plataforma compartida con Renault
- Benjamín Chellew
- hace 22 minutos
- 3 Min. de lectura
Nissan electrifica uno de sus modelos más icónicos con el debut del nuevo Micra EV 2025, una propuesta 100% eléctrica que marca el inicio de una nueva era para el hatchback compacto. Presentado oficialmente antes de su lanzamiento comercial en Europa, el nuevo Micra no solo hereda el nombre de un favorito del pasado, sino que también introduce una visión renovada de la movilidad urbana que podría darle las ventas a Nissan que necesita.

El Micra EV 2025 está construido sobre la plataforma AmpR Small, antes conocida como CMF-B EV, desarrollada conjuntamente por Renault y Nissan dentro de su alianza estratégica. Esta arquitectura también sirve como base para el Renault 5 EV, lo que permite eficiencias compartidas en costos y producción.
En cuanto a diseño, el Micra eléctrico apuesta por una estética moderna y juvenil. Luce una carrocería de cinco puertas con proporciones compactas pero estilizadas, con una silueta distintiva que se inspira en los modelos anteriores, pero actualizada con superficies más limpias y aerodinámicas. Según Nissan, se mantuvieron "los característicos pilares flotantes y el patrón de luz en forma de espiral" como homenaje al legado visual del modelo.

Aunque Nissan no ha revelado todos los detalles técnicos del nuevo Micra EV, sí confirmó que ofrecerá una autonomía de hasta 308 kilómetros por carga bajo el ciclo WLTP con una batería de 40 kWh o hasta 408 km con una de 52 kWh, una cifra que lo posiciona como una opción ideal para desplazamientos urbanos y periurbanos. También se espera que utilice un sistema de propulsión eléctrico similar al Renault 5, que alcanza hasta 150 HP y 245 Nm.
El nuevo Micra será producido en Francia, en la planta de Renault en Flins, como parte del plan de industrialización conjunta de ambos fabricantes, lo que refuerza el compromiso de la alianza con la transición energética en Europa.

Aunque las imágenes del interior son detalladas, Nissan ha mostrado un diseño de cabina minimalista, inspirado en el enfoque digital de otros modelos recientes de Nissan. Esto incluiría una amplia pantalla central, instrumentación digital y un ecosistema de conectividad actualizado para satisfacer las expectativas de los conductores urbanos europeos.
Nissan Micra EV 2025: ¿Una luz en medio de la tormenta financiera?
El debut del Nissan Micra EV representa un paso significativo en la estrategia de electrificación de la marca japonesa. Sin embargo, este lanzamiento ocurre en un momento en que Nissan enfrenta desafíos financieros considerables. En el año fiscal 2024, la compañía reportó una pérdida neta de 670,900 millones de yenes (aproximadamente 4,583 millones de dólares), atribuida a la depreciación de activos, aumento en los costos de producción y una caída en las ventas mundiales.

Ante esta situación, Nissan ha implementado el plan de recuperación "Re:Nissan", que incluye medidas como la reducción de costos por 500,000 millones de yenes y el despido de 20,000 empleados a nivel mundial hasta 2027. Además, la compañía planea cerrar 7 de sus 17 plantas de producción como parte de una reestructuración más amplia.
El lanzamiento del Micra EV llega en este contexto de transformación y búsqueda de rentabilidad. Si bien el vehículo promete ser una opción atractiva en el segmento de los hatchbacks eléctricos urbanos, su éxito dependerá de la capacidad de Nissan para superar sus desafíos financieros y operativos. La recepción del Micra EV en el mercado europeo podría ser un indicador clave del rumbo futuro de la compañía.
Con esta versión electrificada del Micra, Nissan busca posicionarse de manera competitiva en el creciente segmento de hatchbacks eléctricos urbanos, una categoría que podría tener gran potencial en algunos mercados fuera de Europa, como Costa Rica en el mediano plazo, a medida que los países de la región continúen adoptando políticas de movilidad sostenible.