Nissan presenta la novena generación del Sentra en EE.UU. y podría llegar pronto a Centroamérica
- Benjamín Chellew

- 24 sept
- 3 Min. de lectura
Así es el próximo Nissan Sentra. La novena generación del popular sedán aparece en Estados Unidos con un rediseño más atrevido, pantallas gigantes y un arsenal de asistencias de manejo que lo ponen al día frente a sus rivales. Para mercados como Panamá y Centroamérica, donde el Sentra siempre ha sido un favorito, aunque su última generación no tuvo el éxito esperado ¿Podrá la nueva generación cambiar la tendencia?

Según Nissan tres palabras guiaron a los diseñadores: daring, vitalizing, resonating. Y la verdad es que el Sentra luce más fresco. La parrilla V-Motion se estira hacia unas lámparas LED más delgadas con un patrón de bienvenida iluminado que le da ese toque tecnológico que antes le faltaba.
La silueta se afila, los hombros se marcan y hasta los espejos fueron rediseñados para mejorar la aerodinámica. El perfil está mejor resuelto, los trazos laterales transmiten mayor estabilidad y la parte trasera se beneficia de ópticas LED que le dan más presencia.
El SR, como en las últimas generaciones, será el modelo más equipado. Con techo bitono, parrilla en negro brillante, rines de 18 pulgadas y spoiler trasero, representando la opción más juvenil y deportiva. El SL regresa como la variante más elegante, con acabados refinados y un aire más elegante.

El gran salto está en el interior. Ahora el Sentra ofrece un sistema de pantallas dobles de 12.3 pulgadas, integradas en un panel panorámico que limpia el tablero y lo pone por encima de modelos como Civic y Corolla. Nissan presume que la pantalla central es el doble de brillante que antes, y no es un detalle menor: la visibilidad en pleno sol era un punto débil en el modelo anterior.
El habitáculo suma cargador inalámbrico, tres puertos USB-C, audio Bose de ocho bocinas en la versión más equipada, iluminación ambiental de 64 colores y nuevos acabados suaves al tacto que elevan la percepción de calidad. La marca incluso destaca que el Sentra ofrece la mejor habitabilidad del segmento en espacio para piernas delanteras, un detalle clave para mercados donde el confort es tan importante como la tecnología.

Seguridad: de lo básico a lo avanzado
Nissan fue generoso en este apartado. El paquete Safety Shield 360 viene de serie con frenado autónomo de emergencia, 10 airbags, control crucero inteligente, asistente de carril y reconocimiento de señales. Pero lo más interesante es el Blind Spot Intervention, un sistema que actúa directamente sobre la dirección si intentas cambiar de carril con un auto en tu punto ciego.
El ProPILOT Assist también está disponible en el SL y en el paquete SR Premium, ofreciendo conducción semiautónoma en carretera o tráfico pesado. Y para estacionamientos, la cámara de visión 360° con detección de objetos en movimiento aporta un nivel de tranquilidad que antes no estaba en este segmento.

Bajo el capó no hay sorpresas. Se mantiene el motor 2.0 litros atmosférico con 149 hp y 197 Nm de torque, asociado a una transmisión Xtronic CVT. La caja fue recalibrada para ofrecer una aceleración más natural y un modo Sport con ajustes específicos para Estados Unidos.
La estructura ahora es un seis por ciento más rígida, con frenos de disco en las cuatro ruedas y amortiguadores recalibrados para filtrar mejor los impactos. Son mejoras sutiles, pero necesarias para un auto que debe mantener su reputación de confiabilidad y confort en mercados donde la durabilidad pesa tanto como la ficha técnica.
La gama del Sentra en Estados Unidos incluye cuatro versiones: S, SV, SR y SL. El SR se consolida como la opción más juvenil y deportiva, con carrocería bitono, rines de 18 pulgadas y detalles en negro que lo diferencian del resto. El SL, en cambio, vuelve con un perfil más lujoso, sumando asientos TailorFit, volante calefactable, quemacocos y acabados más elaborados.

El Nissan Sentra 2026 no revolucionará la fórmula de las últimas tres generaciones, pero sí la refina. Gana diseño, tecnología y seguridad, que es justo lo que necesitaba para seguir vigente en un segmento cada vez más retador. Lo que no cambia es su motor, y ahí es donde la competencia con motores turbocargados e híbridos podría sacarle ventaja.
Cuando llegue a Panamá y Centroamérica, la gran incógnita será si el cliente valorará más las pantallas, el ProPILOT y el Blind Spot Intervention, o seguirá mirando hacia el segmento de los SUV.







Comentarios