top of page

Nissan despide al GT-R R35: así termina la producción del mítico “Godzilla”

Después de casi dos décadas de producción, el Nissan GT-R R35 ha dejado oficialmente de fabricarse. Conocido como “Godzilla” por su capacidad para enfrentarse a los superdeportivos más exclusivos del planeta, el GT-R se despide tras 18 años de historia y alrededor de 48.000 unidades producidas. Un ciclo que lo convirtió en uno de los deportivos japoneses más influyentes de todos los tiempos.

ree

La última unidad del R35 salió de la planta de Tochigi, en Japón, en agosto de 2025. Se trata de un Premium T-Spec en color Midnight Purple, un guiño a la tradición de la saga y un símbolo perfecto para poner el broche final. Cada motor de este modelo fue ensamblado a mano por los legendarios artesanos Takumi en Yokohama, asegurando una calidad casi artesanal que pocos superdeportivos en el mundo podían presumir.


En la ceremonia de despedida, Iván Espinosa, presidente y CEO de Nissan, subrayó la importancia de este capítulo en la historia de la marca:


“Después de 18 años extraordinarios, el R35 GT-R ha dejado una huella imborrable en la historia del automóvil. A los numerosos fans del GT-R en todo el mundo, quiero decirles que esto no significa un adiós definitivo; nuestro objetivo es que el GT-R regrese algún día”.

2015 | Benjamin Chellew junto a José Román, Ejecutivo Corporativo Global Sales & Marketing de Nissan
2015 | Benjamin Chellew junto a José Román, Ejecutivo Corporativo Global Sales & Marketing de Nissan

Aún recuerdo, hace una década, mi visita a la planta de Yokohama. Allí, frente a mí, los legendarios Takumi daban vida al VR36DDTT, ensamblando cada pieza a mano con una precisión casi artesanal. Era un privilegio reservado únicamente a los ingenieros más experimentados de Nissan, y presenciarlo fue entender por qué cada GT-R llevaba consigo algo más que potencia: llevaba el sello humano de la excelencia japonesa.


Lo que distinguió al R35 fue su capacidad de evolucionar año tras año sin perder vigencia. Lanzado en 2007 con 480 caballos de fuerza, rápidamente se ganó la fama de ser un “matagigantes” gracias a su sistema de tracción total ATTESA ET-S y su motor VR38DETT biturbo. En 2013, el debut del GT-R Nismo con 600 hp lo elevó aún más, y en 2016 recibió una actualización de diseño y tecnología que consolidó su estatus de ícono.

ree

El R35 demostró que un fabricante japonés podía desafiar a Ferrari, Lamborghini o Porsche con un producto tecnológicamente avanzado y mucho más accesible en precio. Esa combinación de rendimiento brutal y accesibilidad relativa lo convirtió en una leyenda contemporánea.


Un legado en las pistas y fuera de ellas

El GT-R R35 no solo fue un auto de calle. En las pistas, cosechó títulos que reforzaron su mito: cinco campeonatos GT500 y tres GT300 en el Super GT japonés, cinco victorias en el campeonato de resistencia Super Taikyu, la recordada victoria en las 12 Horas de Bathurst en 2015 y un título en la Blancpain GT Series Pro-Am en 2013.

ree

En Nürburgring, su escenario de consagración, el R35 pasó de marcar 7:38 minutos en 2007 a un imponente 7:08 en 2013 con Michael Krumm al volante, tiempos que lo pusieron al nivel de los mejores superdeportivos europeos. Incluso logró un Récord Guinness en 2016, al registrar el drift más rápido de la historia: 304,96 km/h con un ángulo de 30 grados.


Ni siquiera en sus últimos años dejó de impresionar: en 2024, un GT-R Nismo MY24 volvió a batir el récord de Tsukuba con un tiempo de 59.078 segundos, demostrando que seguía vigente casi dos décadas después de su debut.


¿Habrá futuro para el GT-R?

Aunque la producción del R35 ya terminó, Nissan ha dejado claro que el GT-R regresará. El reto es cómo lograrlo en una industria marcada por la electrificación. El Hyper Force Concept, presentado en 2023 con 1.360 caballos y baterías de estado sólido, mostró una visión de lo que podría ser el próximo capítulo. Sin embargo, no se descarta que la marca opte por una hibridación de alto rendimiento, que combine un V6 turbo con propulsión eléctrica.

ree

La decisión no será fácil. Por un lado, Nissan atraviesa un contexto financiero complejo; por otro, competidores como BYD ya preparan hiperdeportivos eléctricos con cifras tan extremas como los 3.019 caballos del Yangwang U9. En este panorama, el próximo GT-R tendrá que reinventarse para seguir siendo competitivo sin perder su esencia.


El Nissan GT-R R35 se despide como un deportivo que marcó una era. Capaz de desafiar a gigantes europeos, de conquistar récords en los circuitos más exigentes y de inspirar a generaciones enteras de entusiastas, “Godzilla” deja un vacío difícil de llenar.


El futuro está abierto: ¿volverá como un eléctrico radical, un híbrido de alto rendimiento o conservará algo de su ADN de combustión? Lo único seguro es que el nombre GT-R volverá, y cuando lo haga, tendrá que estar a la altura de uno de los íconos más grandes de la historia del automóvil.


👉 ¿Crees que el próximo GT-R debería ser eléctrico o mantener un motor de combustión?

Comentarios


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page