Nissan anuncia el fin de su producción en Argentina
- Benjamín Chellew
- 2 abr
- 3 Min. de lectura
La automotriz japonesa Nissan confirmó que dejará de fabricar vehículos en Argentina hacia fines de noviembre de 2025. La decisión incluye el cierre de su producción en la planta de Córdoba, donde desde 2018 se ensamblaba la pick-up Frontier. La estrategia responde a un proceso de reorganización global que apunta a mejorar la eficiencia industrial y consolidar operaciones en México.

Nissan anunció que dejará de fabricar su pick-up Frontier en la planta cordobesa de Santa Isabel, una decisión que se hará efectiva a partir de noviembre de 2025. La marca continuará con sus operaciones comerciales en el país, pero ya no producirá localmente.
El modelo Frontier, que se ensambló desde 2018 en Argentina gracias a una inversión inicial de 600 millones de dólares, será fabricado exclusivamente en México, desde donde se abastecerán los mercados de Latinoamérica, incluyendo Panamá y el resto de Centroamérica.
“Esta decisión forma parte de un proceso global de revisión industrial”, indicó la compañía en un comunicado oficial citado por Infobae, y destacó que “México es una de las bases exportadoras clave para la marca y donde la Frontier tiene una fuerte presencia industrial”.

La planta de Santa Isabel, que pertenece a Renault, albergaba un proyecto de producción compartida con la firma francesa, lo que implicaba también la fabricación de la Renault Alaskan. Con la salida de Nissan, Renault también ha decidido discontinuar la producción del modelo homólogo, la Alaskan desde noviembre de 2025.
El cierre de la línea de producción de Nissan tendrá un impacto directo en la industria local. Medios argentinos estiman que, en total trabajaban 900 operarios en la línea de pick-ups, muchos de los cuales ya fueron reubicados en otras áreas. Se estima que quedará un excedente de entre 300 y 400 empleados que podrían verse afectados.

En cuanto a los proveedores, más de 50 empresas autopartistas se verán afectadas por la decisión. Muchas de ellas habían adaptado procesos y líneas de producción para abastecer a la Frontier y la Alaskan, por lo que ahora deberán buscar alternativas o reconvertirse para continuar operando.
Renault Argentina, por su parte, manifestó que buscará “reconvertir la capacidad ociosa” de la planta cordobesa con nuevos proyectos, aunque aún no se han anunciado detalles concretos sobre futuras inversiones o modelos a producir.
Consolidación en México: una apuesta por la eficiencia
La decisión de centralizar la producción en México tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de Nissan en América Latina. La planta mexicana cuenta con una infraestructura más moderna, mayores niveles de automatización y cercanía con los principales mercados de exportación.
Nissan trasladará la fabricación de la pick-up Frontier a su planta CIVAC en el estado de Morelos a partir de enero de 2026, lo que responde a una lógica de optimización de costos y concentración de operaciones. Esta estrategia permitirá a la marca mantener precios competitivos y aumentar su volumen de exportación.
México ya produce varias versiones de la pick-up Frontier, conocida también como Navara en otros mercados, y es uno de los centros industriales más importantes de la compañía a nivel global. Desde ahí se abastece a Estados Unidos, América Central, Sudamérica y otros destinos estratégicos.
El cierre de la producción de Nissan en Argentina marca el fin de una etapa para la marca japonesa en el país, tras solo siete años de producción local. Aunque la compañía mantendrá su presencia comercial, el impacto en el empleo y en la cadena de proveedores es significativo, pero puede ser una de las piezas que ayude a mejorar la rentabilidad de la marca.
コメント