MOP prepara plan de mantenimiento en 75 puntos críticos por $20 millones
- Mario Andrés Muñoz
- 28 sept
- 2 Min. de lectura
Los conductores del país podrían contar con carreteras más seguras en los próximos meses, ya que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) evalúa convocar una licitación pública para dar mantenimiento a más de 75 puntos críticos a nivel nacional. La meta es garantizar la conectividad vial y reducir riesgos en tramos donde hoy circular implica incomodidad e inseguridad para quienes se movilizan diariamente.

Chiriquí, Panamá Oeste y Veraguas concentran la mayor parte de estas zonas, donde el deterioro de la infraestructura vial afecta directamente a los automovilistas. De acuerdo con Robby Rovira, director nacional de Mantenimiento del MOP, se ha elaborado un inventario actualizado de los tramos dañados, y se estima que se requerirán alrededor de 20 millones de dólares para repararlos de manera integral.
En 2024, el Gobierno ya destinó 110 millones de dólares para rehabilitar carreteras afectadas por lluvias, logrando en su momento restablecer el tránsito en comunidades aisladas por derrumbes, deslizamientos y desbordes de ríos. Sin embargo, algunos puntos siguen representando un desafío, como el hundimiento en la vía Transístmica, a la altura de El Guarumal (Colón), donde un deslizamiento comprometió tanto la calzada como una tubería de agua potable.
El MOP espera definir pronto el diseño final de los trabajos en El Guarumal, lo que permitirá avanzar en la rehabilitación de ese tramo y en la protección de las viviendas cercanas. Para los automovilistas, estas obras representan la posibilidad de contar con rutas más confiables y viajes con menos interrupciones.
En agosto de 2025, en la conocida Vía Transístmica (“Boyd-Roosevelt”) se produjo un hundimiento del pavimento en el sector de El Guarumal, corregimiento de Limón, provincia de Colón.
Este daño ocurrió por la combinación de varios factores: ruptura de una tubería de agua potable, suelo debilitado, paso de equipos pesados, y la falta de mantenimiento de la vía que data de décadas.
Como consecuencia, se tuvo que cerrar totalmente esa sección de la carretera para realizar trabajos urgentes de estabilización del talud afectado y reparación del pavimento.
Otro caso ocurrió en Veraguas, en la vía que conduce a la comunidad turística de Pixvae. La carretera fue inaugurada en enero de 2024, con mucha expectativa, pero apenas algunos meses después empezó a mostrar problemas estructurales.




