top of page

MOP impulsa dragado de ríos para evitar inundaciones y proteger infraestructura vial


Durante años, comunidades enteras han sufrido las consecuencias de las lluvias: caminos intransitables, puentes arrasados por la corriente y socavones. Ante esta situación repetida, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) impulsa un "plan nacional de recuperación vial", enfocándose en el dragado de ríos y la limpieza de drenajes naturales. Esta medida, largamente esperada por quienes han vivido las peores consecuencias de la época de las lluvias, busca prevenir nuevas tragedias y proteger las vías que conectan a las poblaciones más vulnerables.

ree

Como parte de una estrategia integral para fortalecer la conectividad en zonas urbanas y rurales, el MOP prioriza labores de mantenimiento de calles, caminos de producción y la rehabilitación de tramos críticos de la red vial.

"El dragado de ríos inició en noviembre de 2024 y ya se han intervenido cauces principales en siete cuencas del país. Estas acciones buscan reducir los daños provocados por el desbordamiento de ríos, que en años anteriores se han llevado puentes y dejado caminos intransitables" Robby Rovira Director Nacional de Mantenimiento

El funcionario destacó además que la producción de asfalto caliente se ha triplicado desde el inicio de la actual administración, pasando de 2 mil a más de 6 mil toneladas mensuales, lo que ha permitido aumentar el operativo de parcheo durante la estación seca. A la fecha, se han producido más de 70 mil toneladas en 2025.


En paralelo, se avanza en la rehabilitación de la vía Panamericana —incluyendo Loma Campana y el tramo hacia el Este— y se proyecta la recuperación de la vía Centenario. Rovira señaló que, en un par de años, estas arterias mostrarán mejoras.


En cuanto a los caminos de producción, ya se ha recuperado el 60% de la red nacional, empleando material granular y selecto, con planes de reforzar los trabajos durante la próxima estación seca en las zonas rurales.


Sobre el Puente de Las Américas, se prepara un proyecto conjunto con la Autoridad del Canal de Panamá para su restauración estructural, que se llevará a cabo una vez entre en operación el Cuarto Puente.


Actualmente, el MOP coordina sus esfuerzos a través de 16 direcciones regionales, y aunque los trabajos nocturnos son una opción para reducir afectaciones al tráfico, estos solo se implementan en zonas críticas, debido a su alto costo y complejidad. En esas áreas se utiliza tecnología especializada como los camiones Dura Patcher para agilizar las reparaciones.


ree

Comentarios


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page