top of page

Fotomultas serán una realidad este año en Panamá, confirma la ATTT

Las cámaras de fotomulta, también conocidas como “cámaras boleteras”, que detectan infracciones de tránsito, registran la evidencia y notifican a los infractores por correo electrónico, comenzarán a operar este año. Así lo confirmó Jorge Luis Ábrego, director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Ábrego aseguró que la instalación del sistema es un hecho y que actualmente se están afinando los últimos detalles técnicos y legales.


"Son un hecho, definitivamente. Estamos solamente afinando aspectos técnicos y legales", expresó el director de la ATTT.


El proyecto, que comenzó a planificarse antes de la pandemia, sufrió retrasos debido a la crisis sanitaria, pero ha sido retomado. Funcionarios de la ATTT han sostenido reuniones con proveedores para ajustar los dispositivos ya instalados y garantizar su correcto funcionamiento.


"Hemos solicitado al al proveedor para que nos nos permita cien mil sitios de correos electrónicos para nosotros comunicarle, tener la comunicación inmediata entre el conductor infractor y la ATTT" Jorge Luis Ábrego, Director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre

Fase de prueba antes de aplicar sanciones

En una primera etapa, el sistema funcionará de manera probatoria con 100 mil conductores. Durante este periodo, quienes cometan infracciones recibirán notificaciones por correo electrónico, pero no serán sancionados.


Finalizado el periodo de prueba, se anunciará la fecha exacta en la que comenzarán a emitirse multas de manera oficial.


Las notificaciones de infracción no serán automáticas. Cada fotomulta será revisada por un inspector de la ATTT antes de su validación, asegurando que la sanción cumpla con los requisitos del reglamento de tránsito.


Objetivo: reducir el congestionamiento y mejorar la seguridad vial

Uno de los principales objetivos del sistema es disminuir la congestión vehicular en los semáforos, causada en gran medida por conductores que aceleran con la luz amarilla o que se detienen en medio de la intersección cuando el semáforo cambia a rojo.


"Muchas veces los conductores aceleran con la luz amarilla y terminan obstruyendo el paso de quienes tienen el semáforo en verde. Ese tranque es innecesario", señaló Ábrego.


Campaña de concienciación para evitar rechazo

Ante la posible reacción negativa de los conductores, especialmente en redes sociales, el director de la ATTT aseguró que la Dirección de Educación Vial trabajará en una campaña informativa para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la medida.


"No vamos a hacer nada represivo. Si mostramos al ciudadano las estadísticas de accidentes, las incapacidades temporales o absolutas, y los daños causados a vehículos y peatones, queda claro que esta medida busca proteger la vida e integridad de todos", enfatizó.


Finalmente, Ábrego comparó las infracciones en los semáforos con la canción "Decisiones" de Rubén Blades, señalando que muchos conductores actúan como si fueran personajes de la canción, tomando riesgos innecesarios en la vía.


Comments


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page