Kia Tasman 2025 obtiene cinco estrellas en ANCAP, aunque queda detrás de sus rivales chinos
- Benjamín Chellew

- 25 jul
- 3 Min. de lectura
La nueva Kia Tasman 2025 logró la máxima calificación de cinco estrellas en las pruebas de seguridad de ANCAP, el organismo responsable de evaluar vehículos nuevos en Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, pese al resultado global positivo, el análisis detallado revela que pickups de origen chino como la BYD Shark 6, la JAC T9 y la GWM Cannon Alpha obtuvieron mejores puntuaciones en aspectos específicos.

Este resultado llega en un momento clave, cuando Kia prepara el despliegue regional de su primera camioneta mediana, incluyendo su próxima llegada a mercados como Panamá y Centroamérica.
Las pruebas aplicadas a la Kia Tasman se realizaron bajo los criterios más recientes de ANCAP, vigentes entre 2023 y 2025. El modelo evaluado fue el Tasman SX+ con tracción 4x4, y los resultados abarcan únicamente esta configuración y variantes similares, excluyendo las versiones X-Line, X-Pro y las de tracción 4x2, que por ahora no están calificadas.
El puntaje final se distribuyó en un 85% para protección de ocupante adulto, 85% para protección infantil, 74% en protección a usuarios vulnerables y 80% en asistencia a la conducción. Estos resultados superan holgadamente los umbrales mínimos requeridos para obtener cinco estrellas, aunque en todos los apartados fue superada por al menos uno de sus competidores.

En las pruebas de impacto frontal con desplazamiento, la cabina de la Tasman se mantuvo estable, pero ANCAP identificó estructuras del tablero como posibles fuentes de lesión. La protección para cabeza, cuello y piernas fue buena, sin embargo, la protección de la pelvis fue calificada como pobre, debido a que el dummy del conductor se deslizó por debajo del cinturón en la prueba de impacto frontal completo, fenómeno conocido como submarining. En impactos laterales, la pick-up surcoreana alcanzó el puntaje máximo, y en la prueba de poste oblicuo la protección fue buena salvo en el pecho, donde recibió una calificación débil.
En cuanto a la protección infantil, la Tasman logró puntajes perfectos en las pruebas dinámicas de impacto frontal y lateral para dummies de 6 y 10 años. No obstante, perdió puntos en el apartado de instalación de sistemas de retención infantil: no se recomienda instalar sillas en la posición central trasera, ya que no cuenta con anclaje superior. Además, carece de sistema de detección de presencia infantil, una tecnología cada vez más común en este segmento.

El desempeño más bajo se dio en la protección a usuarios vulnerables, con un 74% que la ubica por debajo del JAC T9 (87%) y del GWM Cannon Alpha (82%). Las pruebas revelaron protección entre marginal y pobre en los extremos del capó y pilares del parabrisas. Aunque el sistema AEB logra evitar o mitigar colisiones con peatones, ciclistas y motociclistas, no incluye frenado autónomo en reversa, lo que le resta puntos en maniobras de retroceso.
En el apartado de asistentes de seguridad, la Tasman ofrece una suite tecnológica robusta con frenado autónomo, mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego, control de crucero adaptativo y alerta de fatiga. ANCAP destacó su buen desempeño en escenarios complejos como intersecciones y emergencias con motociclistas. Aun así, el puntaje fue inferior al de rivales como el JAC T9, que alcanzó un 89% en esta categoría.
Aunque la Kia Tasman comparte la máxima calificación global con modelos como la BYD Shark 6, GWM Cannon Alpha, JAC T9 y Mitsubishi Triton (L200), fue la que obtuvo el puntaje más bajo en protección infantil y quedó detrás de varias en otras categorías clave. Por ejemplo, la GWM Cannon obtuvo 93% en protección infantil y la JAC T9 superó a la Tasman en todos los apartados salvo en la prueba de impacto lateral, donde ambas lograron puntajes completos.
La Kia Tasman 2025 representa un paso importante para la marca en el competitivo segmento de las pickups, logrando una calificación de cinco estrellas que la habilita para flotas comerciales y mercados exigentes. Sin embargo, el detalle de los resultados revela áreas específicas donde sus rivales —especialmente las marcas chinas— la superan con claridad, reflejando el avance acelerado en seguridad de estos fabricantes.
De cara a su llegada a Panamá y otros países de Centroamérica, la Tasman se presenta como una alternativa sólida, aunque con margen de mejora si quiere destacar entre los modelos mejor evaluados de su clase, al menos cuando de seguridad se habla.







Comentarios