Kalle Rovanperä deja el WRC y correrá en la Super Fórmula japonesa en 2026
- Benjamín Chellew

- 9 oct
- 3 Min. de lectura
Kalle Rovanperä sorprendió al mundo del automovilismo al anunciar su retiro del Campeonato Mundial de Rallyes (WRC) al final de la temporada 2025. El piloto finlandés, que a sus 25 años ya acumula dos títulos mundiales, continuará su carrera en circuitos con el respaldo de Toyota Gazoo Racing, debutando en la Super Fórmula japonesa en 2026.

Rovanperä, considerado uno de los mayores talentos naturales de su generación, no abandona el automovilismo, sino que cambia de terreno: de los tramos de tierra y nieve a los circuitos de alta velocidad.
Desde que debutó con Toyota en 2020, Rovanperä rompió todos los récords. Fue el piloto más joven en subir al podio en el WRC, el más joven en ganar una prueba y el más joven en coronarse campeón del mundo, con solo 22 años y un día. En cinco temporadas completas logró 17 victorias, 29 podios y dos títulos mundiales junto a su copiloto Jonne Halttunen.
En su comunicado, Toyota destacó que “Kalle Rovanperä ha logrado un éxito sin precedentes para un piloto tan joven desde que TGR le dio la oportunidad de competir al máximo nivel”. La marca subrayó además que su talento y madurez “han cautivado a los aficionados con su velocidad y su habilidad al volante en condiciones extremas”.
El propio Rovanperä reconoció que su decisión fue difícil, pero necesaria. “Esta decisión no ha sido fácil, pero la he estado pensando durante un tiempo. Habiendo logrado tanto en el rally a esta edad, empecé a pensar qué otros retos me gustaría asumir. Es especial contar con el apoyo de Toyota desde el inicio de este nuevo desafío.”

Un salto que pocos se atreven a dar
Rovanperä seguirá vinculado a Toyota Gazoo Racing, que lo acompañará en su nueva etapa dentro del Campeonato Japonés de Super Fórmula. La categoría, considerada la más rápida del mundo después de la Fórmula 1, utiliza monoplazas Dallara SF23 con motores turbo de 2.0 litros y es el escenario donde se han formado talentos como Pierre Gasly, Liam Lawson o Álex Palou.
Para el finlandés, el cambio representa un desafío total. “Sé que es un salto al vacío viniendo de los rallyes, pero junto con TGR tenemos un buen plan para prepararnos de la mejor manera posible”, comentó.
No es la primera vez que Rovanperä explora los circuitos. En 2024 participó en la Porsche Carrera Cup Benelux e Italia, logrando varias victorias, y llegó incluso a probar un monoplaza de Fórmula Renault 3.5 y un Fórmula 1 de Red Bull.

El protegido de Toyota
El director del equipo Toyota Gazoo Racing WRT, Jari-Matti Latvala, elogió la valentía del piloto. “Kalle ha tenido una carrera notable con nosotros, convirtiéndose en el ganador y campeón más joven de la historia. Es natural que busque un nuevo reto mientras puede hacerlo. Hemos visto a pilotos de circuito probar los rallyes, pero rara vez sucede lo contrario. TGR cree en ayudar a los pilotos a cumplir sus sueños.”
Toyota confirmó que su alineación de pilotos para el WRC 2026 se anunciará en las próximas semanas. Mientras tanto, Rovanperä y Halttunen se concentran en terminar su etapa en los rallyes luchando por un tercer título mundial. En esta temporada ya ha sumado triunfos importantes, como su primera victoria en casa durante el Rally de Finlandia y su dominio en el Rally Islas Canarias.
El paso a la Super Fórmula parece ser solo el inicio. Rovanperä ha insinuado que su objetivo es llegar a la Fórmula 2 en 2027, lo que abriría la puerta a una eventual llegada a la Fórmula 1. Toyota mantiene una alianza técnica con Haas, y muchos analistas ven en este movimiento una posible estrategia a largo plazo para reactivar la presencia de la marca en la categoría reina.
De lograrlo, Rovanperä sería el primer campeón del WRC en dar el salto a la Fórmula 1, un camino que ni siquiera leyendas como Sébastien Loeb pudieron concretar. Finlandia, por su parte, podría volver a tener un “finés volador” en la máxima categoría, siguiendo los pasos de Mika Häkkinen y Kimi Räikkönen.
A falta de tres rallies para terminar la temporada —Europa Central, Japón y Arabia Saudí—, Rovanperä todavía tiene la oportunidad de cerrar su paso por el WRC con un tercer título en cuatro años. Si lo consigue, pondrá el broche de oro a una carrera que redefinió lo que significa ser joven en un deporte tan exigente.
¿Será Rovanperä el primer campeón del WRC en conquistar los circuitos? El tiempo dirá, pero su nombre ya está asegurado entre los grandes.







Comentarios