Con el debut oficial del nuevo buque insignia de Infiniti, llegan nuevas tecnologías y un diseño elegante. La cita fue en el escenario urbano de Hudson Yards en la ciudad de Nueva York. Este también el primer pantallazo que tendremos del futuro Nissan Patrol.
Infiniti, una marca que a menudo ha quedado en un injusto segundo plano dentro del mundo automotriz de lujo, parece dispuesta a cerrar esta etapa con el lanzamiento del nuevo QX80 2025. Este SUV no solo captura la mirada con su diseño impactante, sino que también marca el inicio de un renacimiento de sus productos, prometiendo una revolución en el portafolio de vehículos de la firma japonesa.
Con una longitud de aproximadamente 5.3 metros, el QX80 redefine la elegancia y la robustez, adoptando un perfil más robusto que se distingue por un capó notablemente plano. Este diseño, heredado del concepto Monograph, combina elementos de los principales referentes del segmento, desde la presencia imponente del Range Rover con las líneas esculpidas de un Lexus.
El corazón de este coloso es un motor V6 biturbo de 3.5 litros, sí, de la misma familia de motores que utiliza el Nissan GT-R. Llamado VR35DDTT, es capaz de entregar 450 caballos de fuerza y un torque de 700 Nm, superando al V8 de 5.6 litros que llevaba la generación anterior.
Esta potencia se distribuye a través de una transmisión automática de 9 velocidades, hacia las ruedas traseras o a las cuatro ruedas, según la configuración.
La ingeniería de su chasis tiene un incremento del 57% en rigidez lateral, y está disponible con una opción de suspensión neumática y amortiguadores electrónicamente actuados que Infiniti denomina Digital Dynamic Suspension. Este sistema no solo reduce los impactos y el balanceo de la carrocería sino que también puede ajustar la altura hasta unos 61 mm para terrenos difíciles o disminuirla en 71 mm al estacionarse, facilitando el acceso al vehículo.
Dentro del QX80, hay un interior completamente renovado, con dos pantallas de 14.3 pulgadas que dominan el tablero, ofreciendo una experiencia más tecnológica. Uno de sus principales usos es que mejora la percepción del entorno a través de cámaras 360° con funcionalidades como la vista frontal amplia y una innovadora vista llamada "Invisible Hood".
El Infiniti QX80 2025 está equipado con el sistema Infiniti InTouch con Google integrado, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay o Android Auto y un conjunto de sistemas de asistencia al conductor bajo la actualización ProPilot 1.1, con una opción a ProPilot 2.1 para una conducción semi-autónoma en ciertos contextos. Además, introduce funcionalidades como el Journey Planner, que permite capturar y compartir momentos dentro y fuera del vehículo en redes sociales o para guardar recuerdos.
El sistema de sonido premium es diseñado por Klipsch, con opciones que van desde 12 hasta 24 altavoces y 1,200 vatios de potencia, complementada por un subwoofer de 8 pulgadas, que promete una experiencia auditiva sin igual.
Sus grandes dimensiones se traducen en más espacio en el interior. Según Infiniti, comparado con el modelo anterior, hay un 18 por ciento más de espacio detrás de los asientos de la segunda fila y un 54 por ciento más detrás de la tercera fila.
La segunda fila de asientos, ahora con funciones de calefacción, refrigeración y masaje, junto con el enfriamiento biométrico que ajusta automáticamente la climatización mediante sensores infrarrojos, elevan la experiencia de confort al máximo nivel, incluso en los trayectos más largos. La tercera fila, aunque menos lujosa, no escatima en comodidades, ofreciendo también función de calefacción en los asientos.
La información publicada para Estados Unidos señala que estará disponible en hasta seis versiones, desde el modelo base de tracción trasera por $82,450 hasta la versión Autograph 4WD por $110,595, que es un aumento aproximadamente del 10% respecto a la generación anterior,
La expectativa crece ante su debut en vivo en el Auto Show Internacional de Nueva York a finales de esta semana, donde se espera que el QX80 2025 sea uno de los principales atractivos.
Comentarios