top of page

Fundación Reconocer impulsa campaña 'Cero alcohol al volante' en Panamá

La Fundación Reconocer anunció el inicio de una campaña nacional de sensibilización bajo el lema “Solo cero alcohol tiene cero consecuencias”, con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y promover cambios culturales en la seguridad vial en Panamá.

ree

Jorge Vega, representante de la fundación, explicó que cada mes se abordará una temática distinta vinculada a la seguridad vial, siendo septiembre el mes dedicado a reforzar el mensaje de “cero alcohol al conducir”. La iniciativa incluye la difusión de cuñas radiales y actividades que buscan acercar el tema a la población de manera constante.


Vega advirtió que en Panamá persiste una cultura de combinar la diversión con el manejo, pese a que la evidencia demuestra los riesgos. Subrayó que la estrategia debe ir más allá de sancionar a los infractores sorprendidos en retenes, y enfocarse en mediciones masivas y preventivas que permitan dimensionar el problema real. “Lo que no se mide no se transforma”, dijo, citando prácticas exitosas de países como México y Costa Rica.


El vocero detalló ejemplos innovadores aplicados en el extranjero, como patrullas ciudadanas integradas por mujeres que realizaban controles de alcoholemia sin fines punitivos, únicamente para conocer la dimensión del problema. Con esos diagnósticos, afirmó, los países pudieron aplicar políticas más efectivas y sostenibles para reducir los siniestros viales.


En Panamá, la situación es preocupante: según reportes recientes de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, en tan solo 24 horas se registraron 140 accidentes de tránsito, 44 lesionados y una víctima fatal, además de 907 infracciones al reglamento, entre ellas 11 por estado etílico. Para Vega, estas cifras demuestran que las campañas deben acompañarse de políticas públicas más coherentes y de un rediseño en las sanciones.


El representante de Fundación Reconocer también cuestionó la efectividad de las charlas que actualmente se aplican como correctivo a los infractores reincidentes. Recordó que las investigaciones en psicología educativa señalan que para modificar conductas se requieren metodologías más activas y participativas, y no solo exposiciones. En este sentido, destacó la importancia de utilizar testimonios reales y videos de impacto, aunque reconoció que estos influyen de forma distinta en hombres y mujeres.


“En los estudios internacionales se ha visto que las mujeres reaccionan más a los testimonios y los hombres tienden a minimizar esos mensajes. En cambio, ellos responden mejor al humor y a dinámicas grupales. Eso es clave para diseñar campañas segmentadas y efectivas” Jorge Vega Presidente de la Fundación Reconocer

Además, planteó que las sanciones deben considerar la realidad socioeconómica de cada conductor, siguiendo el ejemplo de la ley antitabaco en Panamá, que aplica multas proporcionales al nivel de ingreso. “No es lo mismo multar con 200 dólares a alguien que gana salario mínimo que a una persona que conduce un vehículo de lujo. Para lograr cambios reales, las medidas deben ser justas y proporcionales”, sostuvo.


El problema, agregó Vega, no debe verse solo desde la responsabilidad individual, sino desde un enfoque sistémico. Señaló que el Estado permite la operación de cantinas con estacionamientos en carreteras de alta velocidad, sin suficiente iluminación ni control de horarios, lo que genera atropellos frecuentes, incluso con víctimas fatales. “No podemos culpar únicamente al conductor. Si seguimos dando permisos de este tipo, el problema continuará”, advirtió.


Finalmente, el vocero insistió en que la campaña no pretende ser un castigo, sino un llamado a la prevención y a la cultura de la responsabilidad compartida. “Conducir bajo los efectos del alcohol es un factor de riesgo totalmente evitable. La meta es salvar vidas, reducir lesiones y generar una nueva forma de entender la seguridad vial en Panamá”, concluyó.

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page