Ford suspende la producción del F-150 Lightning por baja demanda y crisis de suministro
- Benjamín Chellew
- hace 6 minutos
- 3 Min. de lectura
Ford Motor Company ha decidido suspender de forma indefinida la producción del F-150 Lightning, su pickup eléctrica insignia, tras enfrentar una combinación de problemas de suministro, altos costos y menor demanda de lo esperado.

La decisión, confirmada por múltiples medios estadounidenses, marca un punto de inflexión en la estrategia eléctrica del fabricante y refleja los desafíos que atraviesa la industria en la transición hacia la movilidad cero emisiones.
El modelo, lanzado en 2021 con la promesa de liderar la electrificación del segmento pick-up, había alcanzado proyecciones iniciales de 150,000 unidades anuales. Sin embargo, solo se vendieron 33,000 en 2024, una cifra muy por debajo de lo previsto. Aunque sigue siendo el pick-up eléctrico más vendido de Estados Unidos, la diferencia con las versiones a combustión es abismal: Ford entregó más de 200,000 F-Series con motor de gasolina e híbridas en el mismo periodo.

El impacto del incendio en la planta de aluminio Novelis
Uno de los factores determinantes fue el incendio ocurrido el 16 de septiembre de 2025 en la planta de Novelis, ubicada en Oswego, Nueva York, proveedor clave de aluminio para Ford. El siniestro afectó severamente el suministro de este material, esencial para la fabricación de la carrocería de la F-150 Lightning y otros modelos.
La compañía estimó que las consecuencias del incendio podrían costarle hasta 2 mil millones de dólares en ganancias del cuarto trimestre, además de un impacto adicional de 1 mil millones por los nuevos aranceles al aluminio, impuestos bajo la actual administración de Donald Trump.
En respuesta, Ford anunció una reorganización productiva que prioriza las líneas más rentables. La compañía destinará sus recursos al incremento de la producción de F-150 y F-Series Super Duty con motores a gasolina e híbridos, las cuales “son más rentables para Ford y utilizan menos aluminio”, según un portavoz de la firma estadounidense.
Mientras la planta Rouge Electric Vehicle Center en Dearborn, Michigan, permanece inactiva, más de 1,000 empleados han sido trasladados al Dearborn Truck Plant, donde Ford incorporará un tercer turno de producción para compensar las pérdidas.
El plan contempla fabricar 45,000 a 50,000 pick-ups adicionales en 2026, incluyendo la F-150 y la Super Duty, con una inversión de 60 millones de dólares en la planta de Kentucky Truck Plant para agilizar la línea de ensamblaje.
Kumar Galhotra, director de operaciones de Ford, afirmó que “los trabajadores que mantienen a Estados Unidos en movimiento dependen de las F-Series, y estamos movilizando a nuestro equipo para satisfacer esa demanda”.
Un golpe al plan eléctrico de Ford
La pausa indefinida del F-150 Lightning llega en un momento de revisión profunda de la estrategia eléctrica de Ford. Aunque la marca reportó un crecimiento del 39.7% en las ventas del Lightning durante el tercer trimestre de 2025, la cifra total sigue representando apenas el 1% del volumen de las F-Series.
El final del crédito fiscal para vehículos eléctricos ofrecido por el gobierno, junto con el desinterés del consumidor tradicional de pick-ups y especialmente en estados conservadores donde la electrificación es menos popular, han frenado el impulso inicial.
Además, el retroceso en regulaciones ambientales y la menor presión gubernamental para aumentar la eficiencia de flotas han restado incentivos a la producción de EVs en el país.
Pese a las dificultades, Ford mantiene sus planes de largo plazo. Según reportes del Wall Street Journal, la compañía trabaja en una nueva pick-up eléctrica de 30,000 dólares y en una plataforma EV universal que verá la luz en 2027, diseñada para reducir costos mediante un ensamblaje más simple y componentes compartidos.
Por ahora, la F-150 Lightning “seguirá en pausa hasta nuevo aviso”, declaró el portavoz Ian Thibodeau, subrayando que la marca cuenta con inventario suficiente y que la planta reabrirá cuando las condiciones lo permitan.



