Ferrari Amalfi: el sucesor del Roma llega con más potencia y sin electrificación
- Benjamín Chellew

- 2 jul
- 3 Min. de lectura
Casi seis años después del debut del Roma, Ferrari despide su elegante coupé para dar paso al nuevo Ferrari Amalfi 2026, un modelo que, aunque evoluciona directamente del Roma, marca un cambio claro en filosofía. Presentado oficialmente el 1 de julio, este nuevo gran turismo 2+2 mantiene el motor V8 biturbo en posición central-delantera, pero lo actualiza en diseño, tecnología y dinámica, sin rendirse a la electrificación ni a las pantallas táctiles.

El diseño exterior del Ferrari Amalfi se inspira en las berlinettas clásicas de motor delantero, pero lleva las proporciones a un nuevo nivel. Conserva el largo capó, líneas fluidas y una silueta esculpida que prescinde de adornos innecesarios.
Al frente el diseño se mantiene familiar al del Roma, donde destacan una gran toma de aire y un alerón flotante en el color de la carrocería, mientras que la parte trasera incorpora un alerón activo integrado y un difusor aerodinámico funcional. El color de lanzamiento, Verde Costiera, rinde tributo a la costa amalfitana.

En su interior, el Amalfi recupera el enfoque de conducción pura. El nuevo timón abandona los controles hápticos en favor de botones físicos, incluyendo el retorno del icónico botón de encendido de Ferrari. La cabina, envuelta en aluminio anodizado y fibra de carbono, ofrece una experiencia inmersiva con tres pantallas: una digital de 15.6 pulgadas para el conductor, una central táctil de 10.25 pulgadas y otra de 8.8 pulgadas para el copiloto.
Los asientos, disponibles con masaje y ventilación, elevan el confort, mientras que el sistema de audio opcional Burmester de 14 bocinas y 1.200 W garantiza una experiencia sonora envolvente.

Ni híbrido, ni eléctrico. Un V8 con potencia pura
El Amalfi conserva la esencia Ferrari con un V8 biturbo de 3.8 litros y 640 HP a 7.500 rpm. Se trata de la evolución del motor F154, que ahora entrega 166 HP por litro y alcanza un par de 760 Nm entre 3.000 y 5.750 rpm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y alcanza los 200 km/h en solo 9 segundos, con una velocidad máxima de 320 km/h.
La transmisión es una F1 DCT de 8 velocidades, que incorpora una nueva unidad de control para mayor rapidez y suavidad. Ferrari también ha optimizado los turbos con sensores individuales y ha reducido el peso del conjunto en componentes clave como el cárter y los árboles de levas.

Para este modelo, el Cavallino Rampante introduce un enfoque aerodinámico avanzado con tres modos de alerón trasero activo (Low Drag, Medium y High Downforce), capaces de generar hasta 110 kg de carga vertical a 250 km/h. El sistema es automático y se adapta según la velocidad y las fuerzas G.
Este modelo incluye sistemas como ABS Evo, control de deslizamiento lateral SSC 6.1, y freno brake-by-wire para mejorar la eficiencia y precisión. También estrena una nueva generación de dirección eléctrica con estimación de adherencia más rápida y precisa.

El Ferrari Amalfi estará disponible en Europa desde 240,000 euros (283,000 dólares), con entregas previstas para el primer trimestre de 2026. Como parte del programa Genuine Maintenance, incluye siete años de mantenimiento gratuito, con cobertura en todos los concesionarios oficiales.
El Ferrari Amalfi no busca ser un auto futurista con exagerados asistentes de conducción ni una electrificación parcial. Es un auto que celebra lo esencial del placer de conducir, y parece que Ferrari abraza su herencia una vez más. Y en una época donde la industria se vuelca hacia la electrificación, este modelo representa una resistencia emocional y técnica que seguramente encontrará eco en los entusiastas de Ferrari en Panamá y la región.







Comentarios