top of page

¿El final del GP de Mónaco? Pilotos critican el fin de semana en el principado

El Gran Premio de Mónaco, celebrado el pasado fin de semana, ha generado una ola de críticas por parte de pilotos y equipos debido a la falta de acción en pista y la ineficacia de las nuevas reglas implementadas para fomentar los adelantamientos. A pesar de su prestigio histórico, la carrera ha sido calificada como monótona y predecible, lo que plantea dudas sobre su continuidad en el calendario de la Fórmula 1.

Fotos: RedBull Content Pool
Fotos: RedBull Content Pool

Las críticas a la carrera en el principado no son nuevas. El circuito se caracteriza por los pocos adelantamientos, y donde, por la baja degradación, tampoco abre espacio a estrategias. Este año los organizadores introdujeron una nueva normativa que obligaba a los pilotos a realizar al menos dos paradas en boxes y utilizar tres compuestos de neumáticos diferentes, con el objetivo de incrementar la estrategia y los adelantamientos.


Sin embargo, el resultado fue una carrera procesional, con solo dos adelantamientos registrados en las 78 vueltas, y los cuatro primeros clasificados manteniendo sus posiciones de inicio.


El ganador de la carrera, Lando Norris, quien partió desde la pole position, expresó su descontento con la nueva regla, afirmando que "solo dio oportunidades por suerte, esperando una bandera roja o un coche de seguridad".

Críticas de los pilotos

Max Verstappen, piloto de Red Bull, fue especialmente crítico, comparando la carrera con una partida de "Mario Kart" y sugiriendo irónicamente la inclusión de obstáculos como cáscaras de plátano para añadir emoción. George Russell, de Mercedes, propuso eliminar la carrera y reemplazarla por sesiones de clasificación que otorguen puntos, argumentando que "la carrera es irrelevante, especialmente para un público más interesado en el lujo que en la competición".


Christian Horner, director de Red Bull, señaló que la única forma de fomentar los adelantamientos en Mónaco sería mediante cambios en el trazado del circuito, aunque reconoció las limitaciones geográficas para realizar modificaciones significativas. Toto Wolff, de Mercedes, sugirió la implementación de tiempos máximos por vuelta para evitar que los pilotos reduzcan excesivamente la velocidad con fines estratégicos.


El Gran Premio de Mónaco ha puesto en evidencia las limitaciones del circuito urbano para ofrecer carreras emocionantes en la era moderna de la Fórmula 1. Las críticas de pilotos y equipos resaltan la necesidad de replantear el formato o incluso considerar su exclusión del calendario.


No hay dudas del estatus mítico de uno de los eventos más emblemáticos del automovilismo. Celebrado por primera vez en 1929 en las estrechas calles del principado e integrado al calendario oficial de la Fórmula 1 desde 1950, es reconocido por su glamur, dificultad técnica y escenarios icónicos como la curva Loews o el túnel.


Pero a pesar de su estatus legendario, su trazado urbano casi inalterado no permite que los monoplaza modernos, más grandes y más dependientes de la aerodinámica, desarrollen su potencial y den un espectáculo deportivo, y no parece que exista una solución fácil. ¿Crees que el GP de Mónaco debería mantenerse en el calendario o es hora de decirle adiós?

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page