¿Demasiado rápidos? China propone limitar la aceleración 0-100 km/h a 5 segundos
- Benjamín Chellew
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
El auge de los vehículos eléctricos (EV) ha traído una era de aceleración instantánea, que antes reservada solo para superautos, al consumidor promedio. Sin embargo, esta potencia tiene un costo. En China, el mercado de EV más grande del mundo, los reguladores han encendido las alarmas ante el aumento de accidentes. Ahora, proponen limitar por software la aceleración de todos los autos nuevos.

Esta decisión, tomada en el gigante asiático, podría generar ondas expansivas que redefinan los estándares de seguridad y rendimiento a nivel global, especialmente considerando el creciente volumen de exportación de sus marcas.
El borrador, que parte de una revisión más amplia de las especificaciones técnicas para vehículos, exigiría que cada autos de pasajeros, ya sea eléctrico o de gasolina, inicie por defecto en un modo de rendimiento restringido.
La norma establece que, tras cada arranque, el vehículo deberá estar en un estado en el que su aceleración de 0 a 100 km/h no sea inferior a cinco segundos.

Es crucial entender que esto no es una prohibición del alto rendimiento. La medida sería implementada vía software. Los conductores aún podrían acceder a la potencia total y a los modos "Sport" o "Performance", pero tendrían que hacerlo manualmente seleccionando dicho modo cada vez que encienden el auto.
El borrador, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública de China, estará abierto a consulta pública hasta el 10 de enero de 2026, lo que indica la seriedad de la propuesta.
Los reguladores no buscan "limitar" los autos deportivos, sino crear un "búfer de seguridad". El objetivo es forzar al conductor a tomar una decisión consciente antes de liberar un nivel de rendimiento que puede ser peligroso en vías públicas.
Las autoridades chinas han observado un aumento en los accidentes de EV, a menudo atribuidos a su entrega de par motor instantáneo. Varios informes citan el problema de la "confusión de pedales", donde un conductor pisa el acelerador creyendo que es el freno. Este error es exponencialmente más peligroso en un vehículo que puede pasar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos.
Este es un problema real en un mercado que ha "democratizado" la velocidad. Autos como el Xiaomi SU7 Ultra, con un 0-100 km/h declarado de 1.98 segundos o el El nuevo BYD Yangwang U9 Track Edition con una velocidad máxima de 472,41 km/h, ofrecen cifras que hasta hace poco eran exclusivas de superautos de millones de dólares. Además, se señala que las autoescuelas en China típicamente usan autos con aceleraciones superiores a los 5 segundos, dejando a los nuevos conductores sin preparación para la violenta respuesta de los EV modernos.
Más Allá de la Aceleración: Un Paquete de Seguridad Integral
El límite de 0-100 km/h ha acaparado los titulares, pero el borrador es una revisión de seguridad mucho más profunda que aborda otras tendencias de diseño de los EV.
En respuesta a las preocupaciones sobre las manijas de puerta retráctiles, que pueden fallar en un accidente, la nueva norma exigiría que todas las puertas tengan manijas de liberación mecánica tanto por dentro como por fuera. También se requeriría que las puertas se desbloqueen automáticamente en emergencias o un incendio de la batería, similar a como se da el despliegue de airbags.
La regulación también busca frenar el exceso de confianza en los sistemas de asistencia (ADAS). Exigiría que el vehículo verifique que el conductor ha completado la capacitación sobre las limitaciones del sistema antes de poder usarlo. Además, se requeriría un monitoreo constante del conductor usando dos métodos: detección de manos en el volante y detección de la mirada.
Finalmente, para atacar directamente la raíz de muchos accidentes, se exigiría una tecnología de supresión de aplicación incorrecta de pedales. Este sistema podría detectar una presión errática o total del acelerador cuando el auto está parado o a baja velocidad, restringiendo la potencia y emitiendo una advertencia.
Esta propuesta de China es una de las intervenciones regulatorias más directas en la dinámica de vehículos de la era moderna. Si se aprueba, no solo cambiará cómo se comercializan los autos en China, sino que tendrá un efecto dominó global.



