top of page

Crisis en Nissan: Aplaza pagos a proveedores y recorta personal en su lucha por sobrevivir

Ni los gigantes son inmunes a las turbulencias financieras. Y si hablamos de turbulencias, Nissan parece estar atravesando una tormenta aterradora. Con pérdidas anuales de US$4.500 millones, un flujo de caja negativo proyectado en más de US$3.800 millones para el primer trimestre fiscal, y una deuda que ronda los US$4.900 millones, la firma japonesa ha tenido que tomar decisiones difíciles: aplazar pagos a proveedores, recortar 15% del personal y cerrar siete plantas como parte de su plan de reestructuración.

ree

La estrategia fue confirmada tras una filtración de correos internos revisados por Reuters, en los que se detalla que Nissan propuso a varios proveedores en Reino Unido y la Unión Europea dos opciones: aceptar el pago más adelante, con una compensación adicional, o recibir el pago puntual mediante un esquema gestionado por HSBC, que luego sería reembolsado por Nissan con intereses.


La compañía insiste en que esta medida es voluntaria y no representa un costo adicional para sus socios. Pero como quien ofrece pagar la pizza el viernes con tal de comer hoy, la realidad es que Nissan está buscando liquidez donde pueda encontrarla. De hecho, uno de los correos internos hablaba de la necesidad de liberar 150 millones de euros, y otro mencionaba posibles ahorros de hasta 59 millones de euros con un grupo reducido de proveedores, incluyendo nombres como ManpowerGroup UK y Mitsui O.S.K. Lines.


Aplazamientos que ya se han vuelto costumbre

No es la primera vez que Nissan tira del freno de emergencia. A finales del año fiscal pasado, también solicitó prórrogas de pago para reforzar su flujo de caja. Esta vez, los pagos originalmente previstos para junio fueron reprogramados para el 15 de agosto, y algunos incluso se aplazarán hasta septiembre.

ree

Todo esto ocurre en medio del lanzamiento del plan “Re:Nissan”, dirigido por el nuevo CEO Iván Espinosa, que busca transformar a la marca en una estructura más ligera y eficiente. Pero como en toda dieta estricta, los recortes duelen: 20.000 puestos de trabajo serán eliminados, el equivalente al 15% de la plantilla global. Solo en la planta de Sunderland, Reino Unido, se ha iniciado el proceso para 250 retiros voluntarios, en una instalación clave que se encargará de producir los nuevos LEAF, Juke y Qashqai.


Aunque Nissan aún dispone de una reserva de 2.2 billones de yenes (unos US$15.200 millones) en efectivo y equivalentes, no todo es tranquilidad. Las tres principales agencias calificadoras han degradado su deuda a grado especulativo, lo que complica futuras rondas de financiamiento.


Este panorama crediticio reduce su margen de maniobra. La situación pone a la automotriz en una carrera contrarreloj. Hay poco margen de error y demasiados espectadores mirando.


Según su CFO Jeremie Papin, el primer trimestre fiscal suele ser el más difícil del año, pero esta vez el bache es más profundo: el flujo de caja negativo duplicará al del mismo periodo del año anterior. Para 2026, la meta es volver a números verdes, aunque el camino no parece tener señales claras.


Electrificación: ¿el as bajo la manga?

En paralelo a sus recortes y ajustes, Nissan apuesta por revitalizar su portafolio con modelos eléctricos. El Nissan N7, su primer sedán eléctrico dedicado para el mercado chino, ha recibido más de 20.000 pedidos en solo 50 días, una señal de que aún hay espacio para la esperanza si el producto es el correcto.


Además, la marca planea lanzar nueve nuevos modelos entre eléctricos y PHEV en mercados clave. Sunderland será uno de los epicentros de esta transición, con una línea dedicada a los nuevos modelos electrificados de la marca.


Para mercados como Panamá y Centroamérica, donde Nissan mantiene una presencia sólida, el impacto de esta crisis global dependerá de qué tan rápido y efectivamente pueda estabilizar su producción y su red de suministro. Si bien los consumidores locales aún confían en la marca, los ajustes internacionales podrían traducirse en cambios de disponibilidad, tiempos de entrega más largos o ajustes de precios en los próximos meses.


Nissan se enfrenta a uno de sus momentos más desafiantes desde la era posterior a Ghosn. Entre ajustes contables, despidos, aplazamientos de pago y promesas de electrificación, la automotriz japonesa está jugando todas sus cartas para no quedarse rezagada en una industria cada vez más competitiva.

Comentarios


¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page