'Checo' Pérez y Bottas, la dupla que llevará a Cadillac a su debut en la F1 2026
- Benjamín Chellew
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura
Ya es oficial: Cadillac tendrá su propio equipo de Fórmula 1 en 2026 y no viene con rodeos. La marca estadounidense, respaldada por General Motors y TWG Motorsports, anunció a sus dos pilotos titulares y vaya que sorprendió: Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas.

Dos veteranos, con más de 500 carreras y más de 100 podios combinados, serán los encargados de darle vida a este proyecto que muchos ven como un punto de inflexión en la historia de la F1. Y sí, el regreso de Checo tras su salida de Red Bull en 2024 es, sin duda, la cereza del pastel.
La elección de Checo Pérez
Después de un año fuera de la Fórmula 1 tras su salida de Red Bull en 2024, Sergio Pérez regresa con un papel protagónico. El piloto mexicano, con 281 carreras, 6 victorias y 39 podios, se une a Cadillac con la intención de construir un proyecto a largo plazo.
“Unirme al Cadillac Formula 1 Team es un capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, sentí la pasión y la determinación que hay detrás de este proyecto. Cadillac es un nombre legendario en el automovilismo estadounidense y traerlo a la Fórmula 1 es una gran responsabilidad, pero estoy seguro de asumirla”, declaró Pérez en el comunicado oficial.
La presencia de Checo fortalece además la conexión del equipo con América Latina. El propio piloto aseguró que el objetivo es convertirse en “el equipo de las Américas”, buscando representar a todo el continente en la máxima categoría.
Bottas: experiencia y visión a largo plazo
Valtteri Bottas, por su parte, llega con 246 Grandes Premios, 10 victorias, 67 podios y 20 poles en su trayectoria. Tras etapas en Mercedes y Sauber, el finlandés busca redescubrir su mejor versión dentro de un proyecto nuevo y ambicioso.
“Este no es solo un proyecto de carreras; es una visión a largo plazo. No todos los días se tiene la oportunidad de ser parte de algo construido desde cero y ayudar a darle forma para que realmente pertenezca a la parrilla de F1. He tenido el honor de trabajar con algunos de los mejores equipos del mundo y ya puedo ver aquí la misma profesionalidad y ambición”, afirmó Bottas.
Si alguien sabe lo que es pelear en la cima es él. Estuvo cinco años en Mercedes, al lado de Lewis Hamilton, en plena época dorada del equipo. Ahora quiere aplicar esa experiencia para guiar a Cadillac en sus primeros pasos.
El Cadillac Formula 1 Team no será un simple participante más. Con operaciones en Indiana, Carolina del Norte y Silverstone, la escudería busca combinar ingeniería estadounidense e innovación europea, creando un modelo híbrido en gestión y desarrollo técnico.
Según Graeme Lowdon, jefe del equipo: “Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una clara señal de intenciones. Han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la F1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”.
Desde General Motors también destacan el impacto del proyecto. “Estamos construyendo los cimientos de un automovilismo estadounidense que será un legado extraordinario para Cadillac, GM y el deporte”, aseguró Mark Reuss, presidente de GM.
La entrada de Cadillac está respaldada por General Motors y TWG Motorsports, que también tienen presencia en IndyCar, IMSA, NASCAR y Fórmula E.
La llegada de Cadillac se produce en un momento clave: el reglamento de 2026 renovará tanto la aerodinámica como las unidades de potencia, lo que permitirá que nuevos equipos entren en condiciones más parejas. Con el liderazgo de Pérez y Bottas, Cadillac aspira a convertirse en un contendiente sólido en pocos años.
Para la afición Latinoamericana, la noticia tiene un valor especial. La presencia de Checo Pérez, actualmente el máximo referente latinoamericano en la Fórmula 1, refuerza la identidad regional en un campeonato que busca mayor penetración en el mercado americano.