BMW iX3: hasta 805 km de autonomía y carga de 400 kW inauguran la era Neue Klasse
- Benjamín Chellew
- hace 10 horas
- 4 Min. de lectura
BMW cumplió su promesa: el iX3 es el primer modelo de la Neue Klasse y llega con cifras que parecen sacadas del futuro. Con hasta 805 km de autonomía según el ciclo WLTP, una carga ultrarrápida de 400 kW y una cabina digital que reinventa la experiencia de manejar, este SUV no solo marca el inicio de una nueva etapa para la marca, también redefine lo que significa un vehículo eléctrico premium.

En la presentación de Múnich, Oliver Zipse, CEO de BMW, describió este lanzamiento como “un momento único en la vida”. La Neue Klasse no es solo un nuevo modelo, sino una generación completa que transformará el catálogo de la marca con más de 40 vehículos y actualizaciones que llegarán antes de 2027.
El iX3 abre esta etapa, y le seguirá muy pronto el i3, un sedán que promete llevar la electrificación al corazón de BMW. La producción arrancará en la planta de Debrecen, Hungría, a finales de 2025, con entregas en Europa en la primavera de 2026 y en Estados Unidos durante el verano. China tendrá su propia variante, el iX3L, desarrollada específicamente para ese mercado.
“Prácticamente todo es nuevo, y a la vez más BMW que nunca”, señaló Zipse, subrayando que la apuesta no busca ser de nicho, sino llegar directamente a los segmentos de mayor volumen.

Potencia, batería y eficiencia de récord
El iX3 50 xDrive se presenta con un tren motriz que ofrece 469 caballos de fuerza y 645 Nm de par, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4.9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h. Todo esto está respaldado por una batería utilizable de 108.7 kWh con celdas cilíndricas NMC, un formato que aumenta en un 20% la densidad energética respecto a la generación anterior. Con esta capacidad, el SUV logra un rango WLTP que oscila entre los 679 y 805 kilómetros, con un consumo oficial entre 15.1 y 17.9 kWh cada 100 km.
La clave está en la arquitectura de 800 voltios que permite cargas ultrarrápidas. El iX3 alcanza un pico de 400 kW, lo que significa que en apenas 21 minutos la batería pasa del 10 al 80%. En condiciones ideales, solo 10 minutos conectado bastan para añadir más de 370 kilómetros de autonomía. En cuanto a la recarga doméstica, admite 11 kW de corriente alterna como estándar y hasta 22 kW como opción, lo que reduce los tiempos a la mitad.

El iX3 no se limita a cargar rápido, también funciona como una batería sobre ruedas. Incorpora bidireccionalidad con tres funciones clave: Vehicle-to-Load, que le permite alimentar dispositivos externos; Vehicle-to-Home, que lo convierte en un sistema de almacenamiento energético ideal para hogares con paneles solares; y Vehicle-to-Grid, que le da la capacidad de devolver electricidad a la red.
BMW acompaña esto con nuevos accesorios como el Multifunction Charger y la Wallbox Professional en corriente directa, diseñada para gestionar la bidireccionalidad en casa o en la oficina. Incluso el puerto de carga añade un toque futurista con una tapa automática que se abre al detectar la intención de conectar el cable.

Inteligencia digital y los “superbrains”
BMW ha llevado la electrónica del iX3 a otro nivel con una arquitectura zonal gobernada por cuatro supercomputadoras de alto rendimiento, a las que llama “superbrains”. La más destacada es el Heart of Joy, responsable de gestionar el motor, los frenos, la regeneración y la dirección, con una velocidad de procesamiento hasta diez veces superior a la de una ECU convencional.
Gracias a esta coordinación, el 98% de las frenadas diarias se resuelven únicamente mediante regeneración, mientras que el nuevo sistema Soft Stop garantiza detenciones más suaves y naturales.
Otro superbrain centraliza las funciones de conducción automatizada, con asistentes que reconocen semáforos, permiten manejar sin manos por periodos prolongados en autopista y optimizan el estacionamiento automático. Todo esto se integra en el nuevo BMW Operating System X, capaz de recibir actualizaciones inalámbricas, planear rutas de carga inteligentes y ofrecer un ecosistema digital con apps de música, video y hasta videojuegos.

Adrian van Hooydonk, jefe de diseño de BMW, describió la nueva línea estética como “más limpia, fuerte en carácter y más BMW que nunca”. El iX3 lo demuestra con riñoneras verticales iluminadas, faros de trazo fino y un coeficiente aerodinámico de apenas 0.24. Sus proporciones refuerzan la presencia de un SUV mediano con 4.78 metros de largo, 1.89 metros de ancho y 1.63 de alto.
Por dentro, la gran novedad es el Panoramic iDrive, una franja que proyecta información de lado a lado del parabrisas y que se complementa con un display central flotante. La atmósfera interior se siente moderna pero cálida, con iluminación ambiental personalizable y materiales reciclados que suman al enfoque de sostenibilidad. El espacio también es protagonista: la capacidad del maletero va de 520 a 1,750 litros y se añade un frunk de 58 litros en la parte delantera.

La sostenibilidad es otro pilar del iX3. BMW asegura que este modelo tiene un 34% menos de huella de carbono en todo su ciclo de vida respecto a la generación anterior. El “punto de equilibrio” frente a un vehículo de combustión comparable llega tras recorrer unos 21,500 kilómetros con la mezcla energética europea, o apenas 17,500 kilómetros si se utiliza energía renovable.
Además, alrededor de un tercio del SUV está fabricado con materiales reciclados, desde textiles Econeer hechos con PET hasta plásticos marinos y aluminio secundario en componentes estructurales. La planta de Debrecen refuerza este compromiso al operar sin combustibles fósiles en condiciones normales de producción.
El BMW iX3 no es simplemente un nuevo SUV eléctrico, es la punta de lanza de la Neue Klasse y la muestra más clara de cómo la marca alemana quiere definir el futuro de la movilidad. Con más de 800 km de autonomía, carga ultrarrápida, un interior digital de vanguardia y un enfoque serio en sostenibilidad, este modelo combina innovación con la esencia del “placer de conducir” que siempre ha caracterizado a BMW.
La gran incógnita es si estas cifras y esta propuesta serán suficientes para marcar un nuevo estándar en el competitivo mundo de los vehículos eléctricos. ¿Será este el modelo que redefina lo que esperamos de un SUV premium eléctrico?