top of page

ATTT: ¿Es hora de crear un Ministerio de Transporte y Movilidad?

Actualizado: hace 10 horas

Luego de la salida del director Jorge Luis Ábrego, quien renunció y no alcanzó a cumplir un año en su cargo, quedan muchas dudas e inquietudes para que la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre tenga mayor fuerza y pueda cumplir sus objetivos para enfrentar el caos vehicular, la inseguridad vial y una institucionalidad fragmentada.

Algunos expertos y actores del sector consideran en la necesidad de crear en Panamá un Ministerio de Transporte y Movilidad, que centralice, profesionalice y modernice la gestión del transporte terrestre en el país.


Aunque el tema ha sido mencionado en ocasiones previas en medios y foros técnicos, será hora de considerarlo ahora que se mantiene en funciones un director encargado, Simón Henríquez. En palabras de Ramón Tapia, exsecretario general de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), debe ser un ministerio con mayor poder y con dos viceministerios para desarrollar áreas específicas, uno dedicado a Transporte y el otro a Seguridad Vial. Su propuesta apunta a una estructura robusta, capaz de abarcar integralmente los distintos desafíos del sector. Omar Jaén, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas Digitales es partidario de la propuesta de elevar la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) al rango de Ministerio, señalando que "la rotación constante de directores en la institución impide la consolidación de políticas a largo plazo. Esto, tras la reciente renuncia del director Ábrego.


“El transporte no puede seguir siendo manejado como una dirección menor. Necesitamos seriedad, reglas claras y dignificación para quienes trabajan en esta actividad”, señaló Jaén, quien aboga por regulación y mayor seguridad en las plataformas digitales.

Actualmente, la ATTT, una entidad con rango de autoridad autónoma adscrita al Ministerio de Gobierno, enfrenta críticas por su limitada capacidad de coordinación y por la fragmentación de sus competencias con otras instituciones como la Dirección de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional o el Ministerio de Obras Públicas. La dispersión genera cuellos de botella institucionales, duplicidad de funciones y una pobre capacidad de planificación a largo plazo.


Desde la Fundación Seguridad Vial, su representante Jorge Vega señala que más allá de una "autoridad", lo que se necesita es una gestión moderna y colaborativa.

“Las buenas prácticas indican que el mejoramiento de la fluidez y la disminución de los siniestros se gestiona. Por ende, la figura correcta sería crear una Agencia Nacional de Seguridad Vial o de Movilidad Sostenible, un término que envuelve todos los factores involucrados”, explica. Jorge Vega Fundación de Seguridad Vial

Vega subraya que la seguridad vial "no se brinda ni se ministra, se gestiona", y rechaza la noción de que la fuerza o el control institucional basten para solucionar los problemas estructurales. En su opinión, la seguridad debe ser vista como una búsqueda continua, no como un producto final ni un objetivo absoluto.


Por su parte, Emmeline Velarde, especialista en seguridad vial y directora de Car Seat Clinic, considera que convertir la ATTT en un ministerio podría ser una medida positiva, siempre que forme parte de una reforma integral del sistema de transporte.


"Debe tener como objetivo central mejorar la eficiencia institucional, reducir accidentes y garantizar el derecho a una movilidad segura, accesible y sostenible", detalla. Velarde destaca que un ministerio permitiría una mejor articulación con otras entidades clave como el Ministerio de Educación (para transporte escolar), el Ministerio de Salud (para temas de salud pública derivados de la movilidad) y el Ministerio de Obras Públicas (en infraestructura).


Pero Velarde advierte que el cambio no puede ser solo nominal: “requiere reforma legal, voluntad política, y debe ir acompañado de una reestructuración técnica y administrativa seria”.


Carlos Harris, quien fue el primer director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) de Panamá entre 1999 y 2001, no dejó declaraciones públicas específicas sobre la creación de un Ministerio de Transporte y Movilidad. Sin embargo, sus intervenciones públicas reflejan una preocupación constante por la institucionalidad, la legalidad y la necesidad de una gestión más técnica y transparente en el sector transporte. Sus posturas evidencian su interés en fortalecer la institucionalidad y la transparencia en la gestión del transporte en Panamá, aspectos que son fundamentales en un debate actual sobre la creación de un Ministerio de Transporte y Movilidad.


La creación de un Ministerio de Transporte no es una idea nueva en América Latina. Países como Colombia, Chile y México cuentan con entidades ministeriales que centralizan la política pública del transporte, permitiendo planes de movilidad de largo plazo, enfoque territorial y coordinación transversal. En Panamá, sin embargo, no se ha materializado una propuesta formal ni se ha incluido como parte de un plan nacional de desarrollo.


En 2022, algunos urbanistas y colectivos ciudadanos como el Movimiento por la Movilidad Segura esbozaron públicamente la idea de un ente ministerial, pero la falta de respuesta institucional postergó el debate. Hoy, con problemas y quejas sobre el transporte público, los constantes accidentes y un parque vehicular en crecimiento, la necesidad de un cambio profundo vuelve a cobrar vigencia.


La creación de un Ministerio de Transporte y Movilidad no resolverá de forma mágica los problemas del país, pero representa un paso necesario para dotar al Estado panameño de una visión integral, técnica y moderna de la movilidad. Requiere voluntad política, apertura al diálogo técnico y compromiso con la sostenibilidad. Si algo es claro para los expertos, es que sin institucionalidad no hay futuro viable en materia de transporte.

¡Obtén las mejores noticias directamente a tu bandeja de entrada!

Logo Octanos Correccion.png

Nosotros

Octanos, medio líder y principal referente de la información automotriz en Panamá. Desde 2015 con contenido para los amantes de los motores a través de nuestros diferentes canales.

Síguenos

Más sobre Octanos

© 2024 Octanos Media | All Rights Reserved
Administrada por AF Network Panamá

bottom of page